SANTO DOMINGO.-Diuris Betances, investigadora de la Unidad de Sociedad Civil del OPD-FUNGLODE al presentar un estudio de la Situación Laboral de las Mujeres en República Dominicana, señala que el mismo indica que la debilidad de la participación laboral de la población dominicana es más aguda en las mujeres.
“En 2010, la participación femenina alcanzaba el 42%, 26 puntos por debajo de los hombres con un 68%”, puntualizó.
La investigación presentada por Diuris Betances, investigadora de la Unidad de Sociedad Civil del OPD-FUNGLODE, se basa en los datos que recogen los organismos estatales y entidades de la sociedad civil.
“En la modalidad universitaria, el 62% son mujeres y el 38% varones. El 32% de la matrícula es en ciencias básicas y tecnológicas, mientras que los hombres ocupan el 68%”. En la formación técnica, los egresados del ITLA 2010, indica que entre 2006-2010, los programas de educación continua por sexo fueron 81%.6 hombres y 18.3% mujeres”, reveló Betances.
Diuris Betances, investigadora de la Unidad de Sociedad Civil del OPD-FUNGLODE, presentó el miércoles 18 la ponencia “Esfuerzos para la eliminación de la discriminación contra la mujer en República Dominicana”, un análisis de su autoría con la colaboración de Dilenia Medina, en el que presenta los esfuerzos realizados en los aspectos jurídicos y sociales para erradicar la discriminación contra la mujer el país.
La presentación, se realizó como evento paralelo a la 59ª Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 59) y forma parte del lanzamiento oficial de la publicación de GFDD/Funglode Situación de la Mujer: Estudios y reflexiones en la República Dominicana y América Latina, elaborado por el Observatorio Político Dominicano (OPD) de Funglode.
Betances hizo un recorrido histórico de los aspectos jurídicos que conforman el marco legal que sustenta los esfuerzos para eliminar la discriminación contra la mujer dominicana, incluyendo datos dentro del marco de cuatro factores cruciales: educación, mercado laboral, participación política y la violencia, con su manifestación extrema, los feminicidios. La oradora precisó que a pesar la integración a la educación media, adulta técnico profesional y superior, esto no ha sido garantía de mayor participación en el mercado laboral.