La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Estructura secreta Odebrecht manejó US$788 millones

Redacción por Redacción
22/02/2017
en Destacadas
0
Estructura secreta Odebrecht manejó US$788 millones
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para promover el sistema de soborno criminal, Odebrecht y sus co-conspiradores crearon y financiaron una elaborada estructura financiera secreta que operaba para contabilizar y desembolsar pagos de sobornos para corromper y beneficiar a funcionarios, partidos políticos, políticos y candidatos políticos extranjeros.

La revelación está contenida en el acuerdo de culpabilidad entre la constructora brasileña y la justicia de Estados Unidos, en el que se ofrece una visión general sobre la estrategia del soborno. Para ilustrar a nuestros lectores, transcribimos una parte del contenido de este acuerdo:

19.- En o alrededor y entre los años 2001 y 2016, Odebrecht, conjuntamente con sus co-conspiradores, a sabiendas y obstinadamente, conspiraron y acordaron a través de la corrupción con otros proporcionar cientos de millones de dólares en pagos y otros asuntos de valor para, y en beneficio de ejecutivos extranjeros, partidos políticos y ejecutivos de partidos políticos extranjeros y candidatos políticos extranjeros, asegurar una ventaja impropia para influir sobre aquellos ejecutivos extranjeros, partidos políticos extranjeros y candidatos de partidos políticos extranjeros, para obtener y retener negocios en varios países alrededor del mundo.

20.-Durante el período de vigencia, Odebrecht, conjuntamente con sus co-conspiradores, pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en asociación con más de 100 proyectos en 20 países, incluyendo Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.

21.-Para promover el sistema de soborno criminal, Odebrecht y sus co-conspiradores crearon y financiaron una elaborada estructura financiera secreta que operaba para contabilizar y desembolsar pagos de sobornos para corromper a, y para el beneficio de funcionarios extranjeros, partidos políticos extranjeros, políticos extranjeros de partidos extranjeros y candidatos políticos extranjeros. Con el tiempo, el desarrollo y operación de esta estructura financiera secreta evolucionó, y en -o alrededor del año 2006-, Odebrecht estableció la División de Operaciones Estructuradas, una división independiente dentro de la empresa. La División de Operaciones Estructuradas funcionó efectivamente como un departamento de sobornos con Odebrecht y sus entidades relacionadas. La División de Operaciones Estructuradas utilizó un sistema de comunicaciones completamente separado y fuera de la red denominado “Drousys”, que permitió a los miembros de la División de Operaciones Estructuradas comunicarse entre sí y con operadores financieros externos y otros co-conspiradores sobre los sobornos mediante el uso de correos electrónicos seguros y mensajes instantáneos, utilizando nombres de código y contraseñas.

22.-Odebrecht y sus empleados y agentes dieron una serie de pasos mientras estaban en territorio estadounidense en la promoción del esquema corrupto. Por ejemplo, se establecieron algunas de las entidades extraterritoriales utilizadas por la División de Operaciones Estructuradas para mantener y desembolsar fondos no registrados, en manos u operadas por individuos ubicados en los Estados Unidos. Además, a veces, durante la conspiración, las personas que trabajaban en la División de Operaciones Estructuradas, incluyendo el Empleado 3 de Odebrecht, el Empleado 4 de Odebrecht y otros, tomaron medidas en la promoción del sistema de soborno mientras estaban en los Estados Unidos. Por ejemplo, en o alrededor de 2014 y 2015, mientras se encontraban en Miami, Florida, el Empleado 3 de Odebrecht y el Empleado 4 de Odebrecht se involucraron en conductas relacionadas con ciertos proyectos en apoyo del plan, incluyendo reuniones con otros co-conspiradores para planear acciones a tomar en relación con la División de Operaciones Estructuradas, el movimiento de procedimientos penales y otras conductas delictivas.

Noticia anterior

Omega enfrenta otra demanda; esta vez sometida por “Dimanchy” y un empresario

Siguiente noticia

Obispos critican a políticos que fomentan la corrupción

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día