La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Estadounidenses acuden a las urnas para decidir el control del Congreso

Redacción por Redacción
08/11/2022
en Destacadas
0
0
SHARES
47
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ESTADOS UNIDOS.-En Estados Unidos han iniciado las elecciones de medio término, que decidirán qué partido tendrá el control sobre las dos cámaras del Congreso. Más de 44 millones de estadounidenses ya han votado de forma anticipada, mientras que millones de personas más acuden este martes a las urnas.

De costa a costa, los demócratas y republicanos cerraron sus campañas el lunes, haciendo el último llamado a los votantes ante una tensa jornada electoral. Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que los demócratas no quieren ceder sus estrechas mayorías en ambas cámaras del Congreso.

“Salvar el sueño americano”

“Creo que ganaremos el Senado. Creo que es más difícil con la Cámara de Representantes”, afirmó Biden el lunes a su regreso a la Casa Blanca después de un evento de campaña en el estado de Maryland, donde aprovechó para advertir que la democracia estadounidense “está en riesgo” ante potenciales triunfos de los republicanos que podrían reconfigurar las políticas del país.

Por su parte, el exmandatario Donald Trump instó a votar por el Partido Republicano. “Si quieren frenar la destrucción de nuestro país y salvar el sueño americano, entonces mañana deben votar por los republicanos en la gigantesca ola roja de la que todos hemos escuchado”, declaró el lunes en un mitin en Ohio.

¿Cuándo se sabrán los resultados?

Debido al sistema electoral descentralizado, el conteo de votos podría prolongarse y podrían pasar días o incluso semanas antes de que se den a conocer los resultados definitivos de las elecciones. En EE.UU., son las autoridades locales las responsables del escrutinio y cómputo, y son los estados quienes certifican los resultados.

Como no existe ninguna agencia federal para anunciar de inmediato a los ganadores y los estados no necesariamente realizan el recuento al mismo tiempo, los resultados podrían demorar en ciertos lugares y darse a conocer antes en otros. Además, las reglas sobre las fechas para contar las papeletas o celebrar segundas vueltas también difieren en función de cada localidad.

Es por eso que en la historia moderna ningún estado ha brindado los resultados definitivos la noche de las elecciones, y es altamente probable que este martes tampoco sea una excepción.

Es posible que las reñidas contiendas en Pensilvania, Arizona y Georgia determinen quién controlará el Senado. Si ningún candidato por Georgia, uno de los estados con el desenlace más impredecible y con el potencial de ser decisivo, recibe más del 50 % de los votos, se programaría una segunda vuelta para el 6 de diciembre, lo que significa que el control del Senado no se esclarecería durante un mes.

Dado que los demócratas votan por correo con más frecuencia que los republicanos, los estados que permiten el recuento temprano de los votos por correo podrían reportar grandes avances de los demócratas en un principio, y luego, con el recuento de los votos por los republicanos, emitidos el día de los comicios, la tendencia podría cambiar.

Noticia anterior

Dirigente PRM asegura en 20 años el PLD no resolvió un solo problema del país

Siguiente noticia

Hipólito Mejía llama a aplicar la tecnología para incrementar la rentabilidad, productividad y calidad de la producción agrícola en el RD.

Noticias Recientes

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
Los principales retos estructurales que enfrenta la Policía Nacional pese a la reforma

Los principales retos estructurales que enfrenta la Policía Nacional pese a la reforma

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

23/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día