La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Estados Unidos coopera con el proceso de exploración de tierras raras en Pedernales

Redacción por Redacción
28/08/2024
en Nacionales
0
0
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos está colaborando con el país en el proceso de exploración de tierras raras en la provincia fronteriza de Pedernales.

Todas las potencias económicas y los países del mundo están interesados en ese tipo de material, principalmente Taiwán, que es el mayor fabricante de semiconductores, reveló a Listín Diario el ingeniero Ramón Alburquerque.

Recientemente, el presidente Luis Abinader anunció la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM) mediante el decreto 453-24 para potenciar la extracción sostenible de recursos estratégicos del país, con un enfoque especial en las tierras raras.

Las tierras raras tenían como nombre original “óxidos”son 17 elementos con imanes magnéticamente graduables y de gran importancia para el desarrollo de la tecnologías avanzadas, “camino a la Inteligencia Artificial”, dijo Alburquerque.

Además de que facilitan la vida cognoscitiva como las pantallas de televisión, teléfonos inteligentes, robots, naves espaciales, aviones y de toda la tecnología digital.

El ingeniero Alburquerque dijo que las tierras raras tienen propiedades de distinta naturaleza y son raras porque pocas veces aparecen en concentraciones altas que se puedan llamar minas, además de que su aprovechamiento requiere de procesos tediosos, largos y cuidadosos.

“Ya hay 245 minas en el mundo y que bueno que República Dominicana haya tenido la bendición de haber descubierto estos yacimientos en Pedernales que, como dijo el Presidente de la República, ahora lo que se requiere es un trabajo de continuidad, bien hecho, con alta tecnología para determinar la geometría del yacimiento, la naturaleza y los diversos metales presentes en ella, cuantas toneladas tenemos y luego estudio de factibilidad para ver cómo aprovecharlos, cómo sacarlos”, indicó.

Ramon Alburquerque, foto de archivo. / Listín

Ramon Alburquerque, foto de archivo. / Listín

 

Cree que esto abre la puerta a atraer empresas de semiconductores para fortalecer el proceso de industrialización a República Dominicana, “que despega como una saeta lanzada al infinito”. “Si en todas partes se ha podido extraer, porque aquí no”, dijo.

De las tierras raras se habló por primera vez en esta sección en el año 2016, producto de una investigación de los economistas Luis Humberto Vargas y los expertos Scarlet García Caro y Roberto Mallén Brea, quienes publicaron el hallazgo en el estudio: Barómetro de Energía y Minas, de marzo de 2016.

El referido estudio fue elaborado para la Dirección de Data e Investigación (DDIS) del Ministerio de Energía y Minas (MEM, en el que plantean el potencial minero de la zona fronteriza domínico-haitiana.

En puntos

Hallazgo

Una investigación realizada por el economista Luis Vargas reveló en 2016 el hallazgo de “tierras raras” en la provincia fronteriza de Pedernales, un conjunto de minerales de gran importancia para el desarrollo de la industria tecnológica que aparece en muy escasos lugares.

Noticia anterior

Banreservas remoza estadio de softball de San Luis y parque infantil de SPM

Siguiente noticia

EE.UU. identifica 21 casos de fiebre de Oropouche en viajeros procedentes de Cuba

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día