Santiago, R.D. – La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de obstrucción parcial o total de las vías respiratorias de la persona mientras duerme, cuyos principales síntomas son ronquidos, apneas presenciadas, despertares frecuentes y somnolencia diurna excesiva.
Según manifestaron los expertos, estudios epidemiológicos poblacionales estiman que la apnea tiene una prevalencia de entre un 9 % y un 38 % en la ciudadanía.
Además, agregaron que en comparación con personas sanas, quienes padecen esta condición presentan un mayor riesgo cardiovascular y una tasa de mortalidad superior.
En el “Curso-Taller internacional sobre Trastornos del Sueño “ organizado por el doctor Anthony Arias se presentaron las estadísticas y enfoques actualizados en el manejo de estas patologías.
El también otorrinolaringólogo destacó en el encuentro científico la importancia de un manejo integral y multidisciplinario de afecciones como el ronquido, la apnea del sueño y la resistencia de la vía aérea superior.
Durante la actividad se revisaron las fases clave, desde el diagnóstico hasta los tratamientos más avanzados, incluyendo el uso de dispositivos médicos y procedimientos quirúrgicos.
Uno de los momentos más destacados fue la realización de procedimientos innovadores en vivo desde el quirófano, lo que permitió a los participantes observar técnicas de vanguardia aplicadas por expertos internacionales.
En la jornada científica participaron los doctores Rodolfo Lugo Saldaña, Alfredo Carrillo y Nayeli Díaz Inzunza de México, Lucas Lemes de Brasil, Natalia Colorado de Colombia, Fernanda Espeso, Plutarco Arias, Raymundo Hernández, María Arias de República Dominicana, entre otros especialistas.
El evento que se desarrolló en la Clínica Universitaria Unión Médica del Norte, también reunió a especialistas nacionales, con el propósito de actualizar conocimientos y fomentar la colaboración en beneficio de una atención más eficaz a los pacientes con trastornos del sueño.