La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Especialista destaca importancia detectar a tiempo signos de alarma dengue y Zikavirus

Redacción por Redacción
12/04/2016
en Primeras
0
Especialista destaca importancia detectar a tiempo signos de alarma dengue y Zikavirus
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las doctoras Alexandra Silverio, Jahaira Cruz, María de León y Javiela Tejada al término de la conferenciaSANTIAGO.-El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral, sistémica y dinámica, la cual puede presentarse de forma asintomática o manifestarse con un amplio espectro clínico que incluye manifestaciones graves y no graves.

La doctora Jahaira de la Cruz, de la clínica Unión Médica establece que la misma es transmitida por la picadura del mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor grado, de A. albopictus; mosquitos que también transmiten la fiebre amarilla, chikungunya y la infección por del virus de Zika.

La pediatra nutricionista y especialista en enfermedades infectocontagiosa, dijo que se conocen cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados, del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular.

Explica que sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal, donde las infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave.

“Tras la picadura del moquito hembra cuya característica es picar en el día, principalmente en horas de la mañana, tiene un periodo de 4 a 10s días para presentar las manifestaciones clínica de la enfermedad”, expresó.

La especialista destaca que esta entidad puede confundirse con infecciones virales, bacterianas y parasitarias como son: malaria, influenza, enfermedad meningocócica, sarampión, rubéola, fiebre tifoidea, leptospirosis, hepatitis, choque séptico, fiebre amarilla, fiebre de chikungunya y otras infecciones por flavivirus.

DETENCIóN Y SIGNOS DE ALARMA:

Manifestó que es importante detectar a tiempo los signos de alarma, y ante la presencia de estos acudir a recibir asistencia médica; estando dentro de los signos de alarma, el dolor abdominal intenso, mareos, vómitos persistentes, intranquilidad, hipoactividad, sangrado de mucosas.

Mientras que el manejo debe estar basado a base de líquidos y acetaminofén; por lo que recomienda ante la presencia de fiebre acudir al centro de salud más cercano para ser evaluado y cumplir con las recomendaciones de su médico, evitar la automedicación yante la presencia de cualquier signo de alarma regresar al centro de salud en lo inmediato para ser evaluado.

ZIKA:

Cruz explicó que el virus de Zika es un virus emergente transmitido por un mosquito Aedes del género Flavivirus (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer). A si como por transfusión sanguínea, sexual y transplacentaria.

Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.

Se caracteriza por fiebre de baja intensidad, conjuntivitis a purulenta, mialgia y exantema maculo papular.

EL MANEJO:

Afirma que la enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico, pero los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor y si los síntomas empeoran deben consultar al médico.

Destaca que los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y microcefalia y complicaciones neurológicas aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación y de igual manera, se están investigando otras causas posibles.

Noticia anterior

Según encuesta: Abel Martínez ganaría Alcaldía con más del 60% en Santiago

Siguiente noticia

Danilo 62%, Luis Abinader 29%, según encuesta Mark Penn-SIN

Noticias Recientes

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

2025/07/12
La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

2025/07/12
Resalta compromiso PRD con la cooperación internacional

Resalta compromiso PRD con la cooperación internacional

2025/07/12
Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

2025/07/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

12/07/2025
La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

12/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día