SANTIAGO.-El equipo provincial de campaña del pre-candidato y expresidente de la República, doctor Leonel Fernández en Santiago, afirmó ayer que no hay espacio para la reelección presidencial, porque la Constitución vigente la prohíbe, por lo que están confiado en que su candidato ganará con un 50% las próximas elecciones.
José Augusto Izquierdo, Raúl Martínez y Sergio Beato al participar en el Encuentro de La Información, encabezado por su director, licenciado Enmanuel Castillo, dijeron que la Constitución puesta en vigencia el 26 de enero del 2010, fue discutida en todos los escenarios.
“Esa constitución que nosotros tenemos fue parida por el gobierno del presidente Leonel Fernández, quien era partidario del modelo de Estados Unidos, mediante la cual un presidente puede optar por una repostulación y no volver a aspirar, pero no fue aprobado, porque otros sectores no estaban de acuerdo”, expresó Izquierdo.
Puso de manifiesto además la advertencia hecha por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario en el sentido de que se necesitan cinco leyes para restablecer la reelección presidencial, lo que calificó como imposible.
El dirigente y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), argumentó también que el partido oficial no tiene la cantidad de legisladores suficiente para pasar la modificación de la Constitución, por lo que habría que “comprar diputados”.
No obstante Augusto Izquierdo precisó que estaría en la palabra del presidente Danilo Medina una iniciativa en ese sentido, quien hasta el momento no ha manifestado de manera personal su intención de continuar en el cargo.
Encuesta Gallup-Hoy
Al preguntársele sobre los resultados de la última encuesta publicada por la firma Gallup-Hoy, en coordinador de la campaña del aspirante presidencial dijo que Leonel Fernández debe sentirse contento con el posicionamiento de un 39% que le da en la preferencia del electorado.
Recordó que cuando el expresidente Hipólito Mejía inició sus aspiraciones para las elecciones del 2012, tenía un 12% en la preferencia del electorado y terminó en un 47%; mientras que a Danilo Medina las encuestas le daban entre un 28 a un 30% y finalmente ganó el proceso.
Destacó además que al final del último período presidencial del doctor Leonel Fernández, este tenía un 70% de la preferencia, algo similar a lo que se da ahora con el presidente Danilo Medina, quien ganó las elecciones con un 51%.
“Si ahora el doctor Leonel Fernández está en un 40%, tiene una posición muy cómoda, por lo que no cabe duda que ganará las próximas elecciones con un 50% en la primera vuelta electoral del 2016”, precisó.
José Izquierdo resaltó que descartada la reelección del presidente Danilo Medina y una oposición cada vez más fragmentada, el camino está abierto para que el doctor Leonel Fernández vuelva a dirigir los destinos de la República Dominicana, a partir de agosto del año 2016.
Expediente Itabo-Haina
Con relación al caso de desfalco de las expresas generadoras de electricidad Itabo y Haina, por un monto de RD$10 mil 500 millones, dado a conocer por su administración al frente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas del Estado (FONPER), Izquierdo dijo que ese expediente fue enviado a los tribunales.
Manifestó que se lo entregó y explicó a la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Yeny Berenice Reynoso y lo mismo hizo con el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; así como también al presidente de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción, Marino Vinicio Castillo, pero que eso se ha quedado ahí.
Defienden gestión Leonel Fernández
Los miembros del equipo de campaña defendieron la gestión de gobierno del expresidente Leonel Fernández, resaltando las inversiones hechas en la Educación, con la construcción de politécnicos, mejoría de los salarios de los profesores y la instalación de laboratorios de computadoras en las escuelas y liceos.
Izquierdo dijo que cuando Leonel Fernández asumió el poder en el 2004 encontró la inversión en educación en RD$12 mil y pico de millones y a su salida en el 2012 la dejó, en 60 mil millones de pesos.
Explicó que sólo en Santiago la administración de Fernández construyó los politécnicos de Pekín, La Ciénaga, Cienfuegos, Bella Vista y entregó alrededor de 14 mil becas en todo el país a estudiantes de escasos recursos económicos.
En tanto que Raúl Martínez manifestó que en el 2014 Leonel Fernández encontró una situación económica bastante difícil, fruto de la quiebra de bancos durante la administración de Hipólito Mejía, lo que había provocado una desestabilización económica.
Dijo que encontró el Producto Interno Bruto (PIB) en 20 mil millones de dólares y cuando salió del poder lo dejó en US$ 60 mil millones y devolvió la estabilidad macroeconómica al país.
Tanto Izquierdo como Martínez dijeron que después de una interrupción en la presidencia el doctor Leonel Fernández sabrá corregir algunas cosas que faltan para continuar impulsando el desarrollo.
Entre esas iniciativas pusieron de manifiesto el Pacto Eléctrico, porque no es posible que las generadoras vendan a 7 centavos el kilovatio horas de energía en Puerto Rico y en la República Dominicana el precio sea de 43 centavos y continuar desarrollando el Pacto Educativo.
Vinculación Quirino Ernesto Paulino
Con relación a la denuncia hecha por el comunicador Salvador Holguín, de que tenía una carta en la cual Quirino Ernesto Paulino le había aportado la suma de RD$ 200 millones al doctor Leonel Fernández, Izquierdo descartó esa posibilidad y dijo que se trata de una de las campañas que levantan en contra del exmandatario.
En ese sentido, dijo que el doctor Fernández no se referirá a ese caso, porque al Partido de la Liberación Dominicana nunca se le ocurriría una hacer una denuncia de esa naturaleza y además que Fernández no es hombre de involucrarse en esos asuntos, por lo que no tienen ningún tipo de preocupación en ese sentido.