La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Episodios inadictos sobre la vida de Peña Gómez

Redacción por Redacción
13/03/2013
en Primeras, Temas
0
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Amable Grullón.

 

Compañero de infancia narra primeros años y mitos en la vida del legendario líder perredeista. 

 

peña gomez

Un niñito tirado en el suelo, que lloraba desesperadamente en una comunidad asolada por los militares  y  limpiadores del “Corte·” dispuesto por  Rafael Leonidas Trujillo, se convirtió en una de las más grandes leyendas políticas de la República Dominicana y América Latina.

 

Era 1937, y las personas de ascendencia haitiana o negra en  la República Dominicana, vivían el terror y genocidio en la historia de la isla solo comparado, posteriormente, con el holocausto judío en Alemania nazi.

 

El ingeniero  Adriano Crespo Minier, reproduce una historia inédita, desde sus recuerdos de infancia y  de los protagonistas de primer orden en la vida de un niñito que posteriormente se levantaría como una leyenda en la historia política del país.

 

 

La foto tomada en 1943,  aparecen los integrantes de las familias Crespo Minier y Peña Gómez,  por una señora luego se fue a vivir a Estados Unidos donde la conservó hasta que recientemente proporcionó una copia al ingeniero Adriano Crespo Minier.
La foto tomada en 1943, aparecen los integrantes de las familias Crespo Minier y Peña Gómez, por una señora luego se fue a vivir a Estados Unidos donde la conservó hasta que recientemente proporcionó una copia al ingeniero Adriano Crespo Minier.

Orígenes de Peña Gómez

 

Crespo Minier afirma que un chofer de la Comisión de Frontera del Gobierno dominicano llegó un día no precisado de 1937 a una de las comunidades   asoladas por el Ejército  y la Comisión de Frontera.

 

Entre los cadáveres y  desolación dejada por la sangrienta investida,  al  chofer de la Comisión de Frontera del gobierno le llamó la atención un niñito que lloraba desesperadamente tirado en el suelo.

 

En un arranque de compasión corrió hacia el indefenso bebé y lo estrechó entre sus brazos diciendo, “este es mío, no me lo quita nadie”

 

Quien  se aferraba al infante era el señor Miguel Tineo, un pobre hombre de edad avanzada y quien posteriormente lo  lleva a su pareja, América Torres, quien a pesar de tener cinco hijos lo acoge como suyo con la ternura de una madre.

 

Crespo Minier relata que las presiones de un familiar vinculado al régimen y que al parecer pertenecía uno de los equipos de limpiadores de  “corte haitiano”  de  las fuerzas trujillistas reclamaban al niño para aplicarle la trágica suerte de padres y vecinos.

 

Conmovida por lo que estaba pasando y por el amor maternal, la señora América Torres, esposa de Miguel Tineo, ruega para que les den unos días y salvar la vida del bebé.

 

De esa manera ella se vale de un comprador de animales para que le busque un nuevo hogar en la zona y el comprador de Animales, llega a la casa de la familia  de Regino Peña y Fermina Gómez casi por casualidad en asuntos de negocios.

 

Fermina Gómez le dice al señor que ella tiene conocimiento de que “algunas familias de Mao “esconden algunos negritos” y ella tiene interés en criar uno porque su único hijo no ha podido darle nietos”

 

El buen hombre regresa a Mao esa tarde como a las 4:00 y  concreta los amarres para ese mismo día. Pasa a buscar al niño a eso de las 9:00 de la noche para llevarlo de Mao a Hato Nuevo donde reside la señora Fermina Gómez, quien al recibirlo se muestra visiblemente emocionada por tener el bebé que tanto añorara  en tan corto tiempo.

 

Es en esa familia que le dieron  el hombre de José Francisco  Antonio Peña Gómez.

 

 

De regreso a Mao

 

Una situación de estrechez económica llevó a la familia de Regino y Fermina a mudarse a Mao, a finales del 1937,  donde compraron un  solar al  señor Joaquín Crespo Crespo y  la señora Aurelia Minier Domínguez, cabeza de la familia Crespo Minier.

 

Para ese momento, la familia Peña Gómez estaba integrada por Regino Peña, Fermina Gómez, su hijo Leonidas, la esposa de Leonidas María Luisa Núñez  y  el niño  José Francisco Antonio.

 

Leonidas estaba casado con la señora María Luisa Núñez, tía del señor Antonio Tavárez (Kokete), pero no le había dado nieto a la familia porque su esposa compañera tenía dificultades para procrear.

 

 

La Infancia

 

 

El ingeniero  Adriano Crespo Minier, dos años mayor que José Francisco Antonio sería el compañero inseparable de toda  la infancia y parte de la adolescencia.

 

Esas dos etapas de la  vida de Crespo Minier y José Francisco Antonio transcurre en  la cuadra comprendida por las calles  Baltasar Reyes, 19 de Marzo, Sabana Larga e Independencia de Mao.

 

Los dos niños  compartieron  gratos momentos en  la escuela, el catecismo, los juegos béisbol y otros  detalles de la infancia.

 

Esa relación se prolongaría durante toda la vida del legendario José Francisco Antonio, pasando por sus diversas facetas hasta llegar a la hora de su muerte. Adriano Crespo Minier graduó de ingeniero Civil en la promoción 1955-1960

 

 

El Monaguillo

 

Crespo Minier lo describe como un niño inquieto e inteligente que desde el principio despertó la atención de los que habitan su entorno. En un momento de su vida fue monaguillo del Padre  en la Iglesia de Mao.

 

Cuenta que un día, a eso de 1948, la  señora Dolores Román Viuda Bogaert, lo mandó a buscar  a ambos a sus respectivas casas para leerle revistas y darle enseñanzas cristianas.

 

Esos encuentros se produjeron en varias ocasiones, y ella, la viuda Boagert, ponía mucho empeño en que fueran futuros sacerdotes, pero que esa no era su vocación.

 

Un día, la señora se colocó al lado de José Francisco y le dijo, tú será mi San Martín de Porres. Cuando llegaron a la casa, Peña Gómez le comentó a su amigo Crespo Minier aquel episodio diciendo, “-oíste la señora, yo no quiero  ser sacerdote, sino padre de familia”.

 

Después de ese día desapareció el aprendizaje del catecismo.

 

 

El Pelotero

 

Peña Gómez jugó pelota con el famoso equipo del Samoa Bar, muy conocido en los 1951 y 1952.

 

Crespo Minier recuerda que el público y sus amigos nunca lo llamaban por su nombre,  sino por el mote de Moreno, pero que en el juego de pelota lo llamaban Jackie Robinson .

 

Ese mote es porque en esos días Jackie Robinson el era muy famoso por ser el primer pelotero negro que rompió la barrera racial en el béisbol de grandes ligas

 

 

El sustituto

 

 

Una hermana de Crespo Minier que trabaja como profesora en la Escuela de la Casa Bogaert fue promovida al Liceo de Mao. Precisa que a ella, su hermana, le pidieron que recomendara una persona para que se encargara de la clase en lo que aparecía un profesor y la hermana recomendó a Peña Gómez.

 

Durante su breve tiempo como profesor en Mao, Peña Gómez se las arregló de alguna manera para que  el director del Liceo de Mao lo recomendara para profesor del Reformatorio de San Cristóbal a eso del 1955, donde  se inicia la etapa más conocida en la vida de José Francisco Antonio Peña Gómez.

 

 

Noticia anterior

Presidenta de Argentina llama al Papa a luchar por la igualdad social

Siguiente noticia

Resaltan obras viales que realiza el Alcalde Girlberto Serulle

Noticias Recientes

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
Senador Julito Fulcar anuncia solución a deuda económica del Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia en El Llano

Senador Julito Fulcar anuncia solución a deuda económica del Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia en El Llano

2025/05/08
Fumata blanca en El Vaticano, ya hay nuevo Papa | El cónclave en directo

Fumata blanca en El Vaticano, ya hay nuevo Papa | El cónclave en directo

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

08/05/2025
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día