La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Enfrentemos nuestros dragones

Redacción por Redacción
18/10/2012
en Primeras, Temas
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Fernando Álvarez Bogaert.

Nuestro país está enfrentando la situación económica e institucional más crítica de nuestra historia. Ahora, si no la enfrentamos con éxito, el resultado será terrible para los dominicanos. Solo personas insensatas y politiqueras pueden adoptar una actitud obstruccionistas en un momento tan delicado.

Tenemos todos juntos, a la cabeza el Presidente Medina, que enfrentar esta crisis con vigor, decisión, transparencia y equidad.

¿Cuáles son los elementos constitutivos de esta crisis?

Por razones de espacio solo trataremos en este artículo los dos desafíos más significativos:

1.      El enorme “agujero fiscal”, que tiene como fundamento lo siguiente: de 22,000 millones de pesos de déficit correspondiente al período 2000-2007 (siete años) se pasó a 414,000 millones en el período 2008-2012 (cinco años). Estos déficits ocurrieron a pesar de que en los últimos años los ingresos fiscales aumentaron en un 263% en el período 2004-2012. El problema consistió en que los gastos crecieron desbordadamente en la extraordinaria suma de 325% en el mismo período. Este déficit, en apenas cinco años, se cubrió con endeudamiento externo e interno el que, prácticamente, está, actualmente, copado.

La deuda pública del gobierno consolidado del 1930 al 2004 – período de tiempo que cubre 74 años- se expandió en 11,515 millones de dólares y pesos dólares (a la tasa de cambio de 39 por 1). En el período 2005-2012, ocho años, la deuda alcanzó la cifra de 25,890 millones de dólares y pesos dólares, o sea, un aumento de 14,375 millones de dólares y pesos dólares. ¿Qué significa esto?: que la deuda pública del gobierno consolidado, en apenas ocho años, fue 125% mayor que la deuda pública del gobierno consolidado de 74 años.

 

2.      Todo esto ocurre en medio de una grave crisis institucional. Conforme al prestigioso “Reporte Mundial dela Competitividad” de 144 países, ocupamos en dispendio del gobierno el lugar 144 (incluyendo 40 países africanos); el lugar 138 en la confianza del pueblo en la clase política, y el 135 en la calidad del servicio público.

¿Qué tenemos que hacer?

Realizar una dramática reestructuración del gasto de todas las instituciones públicas (gobierno central, ayuntamientos, Congreso, instituciones autónomas, etc.)

 

Que todas las instituciones públicas (con énfasis especial en las que son autónomas) sean transparentadas, so pena de acción penal, en sus acciones y todos sus emolumentos y, además, tomar los correctivos de lugar que alineen el comportamiento público con la realidad económica y social del país.

Después, podremos arribar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que es necesario, para renegociar la deuda. Este acuerdo demandará de una restructuración impositiva, la cual debe ser equitativa y que vaya a generar una mejoría en la competitividad.

No tenemos tiempo que perder, ya que se está cerrando, apresuradamente, la ventana de la oportunidad para enfrentar esta extraordinaria crisis con daños tolerables. Pero tengo fe que el Presidente Medina, junto a todos los sectores del país puede, y debe, encabezar una cruzada nacional para que, sin contemplaciones con los sectores obstruccionistas, con valentía, con audacia, con frugalidad, enfrente con efectividad esta grave situación que le ha tocado a él, aunque no la creó.

Cuando esto ocurra, habremos enfrentado con éxito a nuestros dragones.*

* Facing our dragons. Frase anglosajona que describe una crisis nacional o personal tan seria que se prefiere ignorar su existencia.

 

Noticia anterior

Gobierno rechaza propuesta del CES

Siguiente noticia

Excesivo gasto público arrastró país a “hoyo fiscal”

Noticias Recientes

Roberto Fulcar también se querella contra Ángel Martínez por difamación e injuria

Ángel Martínez se declaró en huelga de hambre en la cárcel, dicen sus abogados

2025/07/25
Defiende deportaciones y pide comprensión de Iglesia Católica

Abinader convoca a legislatura extraordinaria para avanzar en proyectos como el Código Penal

2025/07/25
Autoridades determinan se trató de una falsa alarma tras alerta de bomba en vuelo Madrid – SD

Autoridades determinan se trató de una falsa alarma tras alerta de bomba en vuelo Madrid – SD

2025/07/25
Tribunal dispone libertad de Aquiles Jiménez y le impone presentación periódica

Tribunal dispone libertad de Aquiles Jiménez y le impone presentación periódica

2025/07/25
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Roberto Fulcar también se querella contra Ángel Martínez por difamación e injuria

Ángel Martínez se declaró en huelga de hambre en la cárcel, dicen sus abogados

25/07/2025
Defiende deportaciones y pide comprensión de Iglesia Católica

Abinader convoca a legislatura extraordinaria para avanzar en proyectos como el Código Penal

25/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día