SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Energía y Minas (MEN) inició el registro y levantamiento de información de alrededor de 7,000 trabajadores mineros que desarrollan la minería de forma artesanal, con el objetivo de ayudar a que el país se convierta en un exportador de joyas.
“Yo estoy seguro que el cumplimiento de esa resolución va a ser la mejor herramienta para que podamos empezar a focalizar las políticas nuestras, acceso al crédito, asesoramiento, entrenamiento, provisión de equipos para ser más eficiente y mejorar la seguridad del minero”, expresó el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, tras asegurar que van hacer todo lo que esté a su alcance para lograr que la actividad minera en el país sea de la forma más segura.
El funcionario informó que el registro de los mineros, además, tiene como objetivo levantar los datos de todos los pequeños mineros, y de esa forma obtener las estadísticas necesarias, que permitan saber cuanto aportan al producto interno bruto, así como cuales son sus necesidades y cual es el soporte técnico que requieren.
En tanto que el director de Energía y Minas, Alexander Medina, indicó que la minería a pequeña escala cuenta con unas 29 asociaciones de trabajadores mineros en 12 provincias del país y que, sólo en Hato Mayor, se obtienen alrededor de RD$60 millones al mes en la extracción de ámbar, actividad por la cual se mantienen cerca de mil personas.
Durante la actividad, desarrollada en la sede del Ministerio, Castillo mostró los kits de equipos de protección personal y utensilios que se le entregará en un futuro a cada minero, de acuerdo con sus necesidades.
Estos Kits contienen picos, palas, botas, luces, guantes, pitos, socavones, arnés, chalecos lumínicos, bolsas para lamparas, cascos, protectores de oídos entre otros. El pasado primero de enero, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emitió la resolución 009-2014, en la cual instruye a la Dirección General de Minería a crear el libro de registro de las personas dedicadas a la extracción artesanal y a pequeña escala, así como a la comercialización y exportación de Ámbar Larimar, oro aluvional y cualquier otro mineral, metálico o no metálico.