La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Encuentran un posible tratamiento para un tumor cerebral letal en niños

Redacción por Redacción
04/05/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 4 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores descubrió que un fármaco llamado panobinostat y otros de su género, pueden ser eficaces para tratar el glioma difuso de protuberancia (DIPG), una forma agresiva y letal de cáncer pediátrico, aunque de momento solo se ha probado en ratones.

“Nuestros resultados proporcionan un rayo de esperanza para tratar esta desgarradora enfermedad”, señaló la profesora adjunta de ciencias neurológicas y neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford en California (EE.UU) y autora principal del estudio, Michelle Monje, que publica hoy Nature Medicine.

Hasta ahora las pruebas se han realizado en laboratorio y sobre ratones, aunque la doctora tiene previsto realizar ensayos clínicos para probar la seguridad y eficacia del medicamento en niños con ese tipo de tumor.

El DIPG (siglas en inglés) suele afectar a niños de entre cuatro y nueve años, los cuales pierden paulatinamente el control muscular a medida que el tumor ataca, con rapidez, el puente o protuberancia, una región del tronco encefálico que conecta el cerebro con la médula espinal.

Este tipo de tumor es difícil de alcanzar y eliminar quirúrgicamente y, a pesar de los tratamientos con radiación, normalmente los niños no suelen sobrevivir más de nueve meses y menos de un uno por ciento lo hace más de cinco años.

La doctora Monje comenzó hace seis años a crear y compartir cultivos de células DIPG procedentes de 16 pacientes de Estados Unidos y Europa que podían ser estudiados en el laboratorio.

El objetivo era buscar un medicamento que pudiera acabar con las células DIPG o detener su crecimiento, para lo que se realizaron experimentos en placas de Petri y en ratones.

Los investigadores descubrieron que el panobinostat, un medicamento diseñado para modificar la forma en que las células regulan los genes, “puede ser eficaz para inhibir el crecimiento de las células DIPG y aumentar la tasa de supervivencia”.

“Es asombroso. En solo seis años los científicos han pasado de no saber casi nada de este tipo de tumor a comprender su genética subyacente y a encontrar una terapia potencial”, subrayó Jane Founain, directora del programa en el estadounidense Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

Tras diversas pruebas, los investigadores decidieron centrarse en el panobinostat y durante los ensayos realizados en placas de Petri vieron que ese fármaco inhibía el crecimiento de doce de las dieciséis líneas celulares del DIPG.

Además, al poner células DIPG en la protuberancia del tronco encefálico de ratones a los que administraron inyecciones del medicamento vieron como se inhibía el crecimiento de las células DIPG y aumentaba la supervivencia.

Monje indicó que los resultados “apoyan la idea de que las modificaciones en las histonas -proteínas básicas asociadas al ADN del núcleo celular- son la clave para entender y tratar el DIPG”, pues aproximadamente un 80 % de ese tipo de tumores tienen una mutación específica en un gen de la histona.

“Este puede ser el primer paso para mejorar finalmente el pronóstico de esta enfermedad aparentemente incurable”, apuntó Monje. EFE

Noticia anterior

Matan a tiros a un motoconchista durante un atraco en Moca

Siguiente noticia

Medina inaugurará una estación hidroeléctrica y un plantel escolar en SC

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día