La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

En el Este dicen haber controlado el problema de algas en playas

Redacción por Redacción
08/08/2015
en Provinciales
0
Algas en las playas dominicanas
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- Con un sistema parecido al que se usa cuando ocurre un derrame de petróleo, hoteleros del Este de la República Dominicana dicen haber logrado detener el problema de las algas pardas o marrones (Sargassum) que afectan las playas de esta zona así como la de otros países del Caribe.

Inicialmente hicieron una prueba en el Hotel Dreams Palm Beach Punta Cana, ubicado en Cabeza de Toro, Bávaro, instalando una barrera flotante de 260 metros lineales, con una malla sumergida, con las cuales se ha logrado impedir la entrada de las algas a la playa de este establecimiento.  La próxima semana se hará lo mismo en los hoteles Be Live Punta Cana e Iberostar en busca de los mismos resultados.

El procedimiento ha comenzado a ser aplicado por la empresa Quimotropical, cuyo director,  Martín Vargas, explicó que la barrera flotante tiene en su parte superior flotadores de politileno y en la parte sumergida una tela resistente a los rayos ultravioletas y al agua, acompañadas de boyas que las sostienen y dan forma. La malla se sumerge unos 40 centímetros para que el alga que flota choque en la barrera y no entre al área de playa.

Vargas asegura que más del 97 % de las algas se adhiere en la barrera y luego éstas son llevadas a un punto muerto para ser recogidas.

El sistema fue diseñado en el país  por Quimotropical luego de analizar experiencias de otros países y variables como el volumen de las algas, corriente del agua, clima, viento, etc.  Es similar al usado para recoger petróleo de las aguas, pero con materiales permeables. No tiene efectos negativos para el ecosistema y permite que la playa sea disfrutada por el turista.

Otras alternativas

Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este, informó que otros grupos están probando tecnologías danesa, española y estadounidense, entre otras, para enfrentar el problema.

Reveló que en el país se encuentran unos 10 técnicos extranjeros y empresarios trabajando en coordinación con las autoridades de Medio Ambiente y los hoteleros. “Hemos buscado expertos de todas partes. No hemos buscado de Marte porque no hay comunicación. Estamos buscando a alguien que pueda tener la solución para dar al traste con el problema que estamos teniendo”, puntualizó.

Otros países

El problema de las algas o zargasos no es exclusivo de la República Dominicana.  También se registra en México y en prácticamente todos los países que colindan con el Mar Caribe. De acuerdo con el Centro de Estudios Marinos de Galveston, Texas, en las últimas semanas dichas especies cubren las costas caribeñas llevadas por corrientes marinas alteradas debido a los pronunciados cambios de temperatura y, en general, de clima.

En México la Asociación de Hoteles y funcionarios de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Zofemat, confirmaron que todos los destinos vacacionales de la zona tienen un problema semejante.

El mismo tiene origen en el mar de Sargazos, el cual es una vegetación flotante que, debido a las altas temperaturas y a cambios de corrientes marinas, se ha estacionado en todo el Caribe, desde Bahamas, Aruba, Puerto Rico y Cancún junto con la Riviera Maya y Tulum.

Noticia anterior

Un hombre muere y otro resulta herido en choque de motocicletas

Siguiente noticia

Muere el padre del bebé fallecido en incendio

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día