PUERTO PLATA.- Al finalizar el V Seminario Internacional de Cooperativismo, celebrado en esta ciudad, la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), presentó y acogió seis importantes conclusiones, con las cuales reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector esenciales para el desarrollo sostenible y justo.
Al hacer la presentación el licenciado Eddy Samuel Álvarez, presidente de la entidad explicó que entre las decisiones está el compromiso de fortalecer el liderazgo estratégico y la gestión basada en principios cooperativos
“Las organizaciones participantes se comprometen a desarrollar y consolidar estilos de liderazgo estratégico con capacidad de adaptarse al entorno cambiante, sin perder de vista los valores fundamentales del cooperativismo”, expresa.
Dijo que se promoverán procesos formativos en gestión empresarial con énfasis en planificación, finanzas, marketing, prospectiva y gestión de personas, integrando herramientas modernas con una sólida base ética.
Indicó que el liderazgo cooperativo debe ejercer su rol con visión de futuro, habilidad comunicativa y profundo compromiso con la transformación social
En segundo lugar, cita la decisión de impulsar marcos normativos sólidos para la economía social y solidaria, frente a los desafíos globales y locales, en los que se reconoce la necesidad de seguir promoviendo políticas públicas y marcos jurídicos que fortalezcan la institucionalidad del sector cooperativo y de la economía social y solidaria.
Se acordó fomentar legislativos para la actualización normativa que asegure el reconocimiento, la autonomía, sostenibilidad y el crecimiento de las cooperativas como actores económicos estratégicos y motores del desarrollo territorial.
De igual forma revalorizar la identidad cooperativa como fundamento para la inclusión y la cohesión social; identificando como un compromiso prioritario el fortalecimiento de la formación en valores cooperativos, tanto para los asociados como para los equipos técnicos y directivos.
Explica que esta revaloración de la identidad es fundamental para resistir desviaciones institucionales, garantizar la inclusión efectiva de personas y comunidades marginadas, y fomentar prácticas que aseguren condiciones de trabajo digno, equidad de género y participación democrática.
Así como también adoptar nuevas tecnologías con una perspectiva ética, inclusiva y resiliente, ante el avance acelerado de la inteligencia artificial, la digitación y los retos de la ciberseguridad, las cooperativas acuerdan incorporar estas herramientas como elementos claves de modernización, eficiencia y competitividad.
Dijo sin embargo, se enfatiza que esta adopción debe hacerse bajo principios de ética, inclusión y equidad, garantizando que las innovaciones no solo mejoren procesos, sino también fortalezcan la misión social de las organizaciones.
Se destaca también fomentar redes colaborativas y comunidades de aprendizaje para la innovación solidaria, donde uno de los acuerdos más importantes del seminario fue la promoción activa de redes intercooperativas que permitan compartir buenas prácticas, aprendizajes y experiencias exitosas.
Donde asumen impulsar la creación de plataformas regionales de colaboración, comunidades de aprendizaje y espacios de diálogo entre cooperativas de distintos sectores, con el fin de multiplicar oportunidades de negocio, elevar la calidad de los servicios y potenciar el valor social de las iniciativas cooperativas.
En último lugar está la de construir escenarios de futuro con sostenibilidad y distribución justa de la riqueza, en la que finalmente, se establece como compromiso esencial el diseño colectivo de visiones de futuro que integren los principios de sostenibilidad ambiental, justicia social y viabilidad económica.
Las cooperativas trabajaran activamente en generar riqueza y distribuirla de manera equitativa, como base para un modelo económico alternativo que priorice a las personas y al planeta, promoviendo una economía más humana y resiliente entre los cambios globales.
El evento se celebró del 11 al 13 de abril, en las instalaciones del hotel Emotions Hodelpha, con la participación de cooperativistas nacionales e internacionales, durante el cual se abordaron varios temas del sector.