Desde su apertura el 12 de noviembre pasado, el Centro de Atención de Visas de la Embajada de los Estados Unidos (VAC, por sus siglas en inglés) ha atendido a más de 40,000 personas.
Las operaciones del centro, ubicado en Galería 360, han disminuido el flujo de personas que pasan por la sección consular de la Embajada y ha simplificado el proceso para quienes están renovando su visado.
“Los que están renovando su visa pueden ir allá, dejar su solicitud, tomarse las huellas y no tienen que pasar a la Embajada para entrevista”, informa Michael Ose, subdirector de la Sección de Visas de No Inmigrante de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo.
Al iniciar en línea el proceso de solicitud, el sistema le indicará a la persona si aplica para el servicio de renovación y cuál es el próximo paso.
Por otro lado, Ose señala que ahora existen más facilidades para los niños. En algunos casos, estos no necesitarán ir personalmente ni a la Embajada ni al VAC, y sus padres o tutores podrán presentar sus documentos en este último centro, cuya ubicación resulta más cómoda para la mayor parte de la población.
A pesar de estas facilidades, algunas personas siguen confundidas respecto a cómo ha variado el proceso de solicitud de visas de no inmigrante luego de la apertura del VAC.
La visa de turista en seis pasos
En República Dominicana más del 90 por ciento de las solicitudes de visa de no inmigrante hechas al Consulado de Estados Unidos corresponde a visas de turismo, informa Michael Ose, subdirector de la Sección de Visas de No Inmigrante de la Embajada estadounidense.
Este tipo de visado, también denominado visa clase B, permite a quien lo recibe ingresar a territorio estadounidense para vacacionar, visitar parientes, asistir a reuniones de negocios, recibir tratamiento médico o realizar trabajo misionero.
La visa de paseo no autoriza a quien la recibe a trabajar o estudiar en Estados Unidos, ni siquiera por un corto período de tiempo.
“Uno puede ir en plan de apoyar su negocio aquí, tener reuniones de negocios e ir de compras por su negocio aquí, pero no puede trabajar como empleado allá”, explica Ose.
Según el representante consular, lo más frecuente entre los dominicanos es solicitar visa de paseo para visitar a sus familiares y la mayoría, asevera, obtiene una respuesta favorable a su solicitud.
“Unos piensan que hay un límite al día o al año o una cuota, esa es una leyenda muy común aquí en el país (Ö) y la verdad que eso no existe. Todo va a depender de las calificaciones legales del solicitante”, asegura Ose.
Proceso
Ose afirma que el proceso para solicitar visa de turista es muy fácil.
Consta de seis pasos: llenar en línea el formulario DS-160, crear un perfil también en línea, pagar la cuota de solicitud, programar sus citas, acudir al Centro de Atención de Visas (VAC, por sus siglas en inglés) y finalmente entrevistarse en la Embajada.
No obstante, como afirma el cónsul, para iniciar este proceso “lo primero es informarse”.
Ose advierte que las personas no deben acercarse en busca de información ni a la Embajada ni al VAC sin tener cita.