NUEVA YORK. La Policía de Protección a Aduanas y Fronteras (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional (HSD), que labora en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK), negó que esa agencia federal policíaca y otras persigan indiscriminadamente a los dominicanos y a otros inmigrantes latinoamericanos que entran por esa terminal a Estados Unidos.
La aclaración fue hecha por el director de puertos de la CBP en el JFK, Francis J. Russo, acompañado por los oficiales José L. Cruz, Manuel Goico y Bryan Roe, durante un encuentro con el cónsul general Carlos A. Castillo y personal de la sede consular, en que los federales explicaron el objetivo de su trabajo.
En el encuentro, que se tornó en un diálogo abierto, los oficiales de la CBP aclararon preocupaciones y respondieron preguntas sobre la aplicación de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.
Se refirieron a casos de fraudes y falsificación de documentos requeridos para viajar vías aérea y marítima.
El encuentro fue abierto por Castillo, quien les dio la bienvenida a los oficiales de la CBP y a representantes de la Coalición de Cónsules Latinoamericanos en Nueva York (CLACNY), entre ellos a la presidenta de esa entidad y al cónsul general de Perú, María Teresa Merino de Hart.
Castillo dijo que tuvo el privilegio “de ir por invitación del señor Russo al aeropuerto John F. Kennedy.
“Nos mostró todo el procedimiento y nos dijo que los inspectores de inmigración actúan de una manera pulcra y diáfana y que respetan los derechos de nuestros connacionales”, agregó.
Precisó que en el aeropuerto los oficiales les explicaron que cuando reciben a los pasajeros estos son monitoreados tanto por la vía de video cámara como a través de micrófono y que de todo lo que hable el oficial de inmigración, los inspectores generales y los supervisores están al tanto y no permiten que se les violen los derechos a ninguno de los dominicanos ni a otros ciudadanos viajeros.