La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Empresarios preocupados por la crisis de confianza en el Poder Judicial

Redacción por Redacción
06/04/2015
en Nacionales
0
Empresarios preocupados por la crisis de confianza en el Poder Judicial
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Poder Judicial poder judicialEl Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) manifestó su respaldo al tradicional Sermón de las Siete Palabras, que fue especialmente crítico este Viernes Santo contra la justicia dominicana, la cual fue calificada como “una vergüenza para todos los dominicanos”.

En ese sentido el Conep externó su preocupación, la cual calificó de “profunda”, debido a la crisis de confianza por la que atraviesa el Poder Judicial.

“Si la sociedad dominicana se convence de que las decisiones de los tribunales garantizan la impunidad de aquellos con poder político, se desvanecerá el fundamento moral del sistema y quedará en cuestionamiento el principio de igualdad ante la ley, consagrado en la Constitución. Asimismo, carecerán de sentido todas las acciones de los organismos públicos para promover la transparencia”, precisa la entidad en un documento enviado a los medios de comunicación.

A continuación el comunicado íntegro que envía el Conep:

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), manifiesta sus profundos niveles de preocupación ante la crisis de confianza por la cual atraviesa el Poder Judicial.

Un sistema de justicia confiable es piedra angular del desarrollo de toda sociedad y constituye un pilar esencial para garantizar la seguridad jurídica y un adecuado clima de negocios e inversiones en el país, además de ser un factor imprescindible para la existencia de un verdadero Estado de Derecho y el sano desempeño de nuestra institucionalidad democrática.

No puede haber confianza en las instituciones y en el Estado mismo, si no hay confianza en la independencia del Poder Judicial, y si sus decisiones son objeto de cuestionamientos públicos generalizados.

Esto se agrava cuando se percibe que la administración de justicia no cumple su rol o constituye un obstáculo para las investigaciones relacionadas a actos de corrupción administrativa en sus distintas vertientes.

Si la sociedad dominicana se convence de que las decisiones de los tribunales garantizan la impunidad de aquellos con poder político, se desvanecerá el fundamento moral del sistema y quedará en cuestionamiento el principio de igualdad ante la ley, consagrado en la Constitución. Asimismo, carecerán de sentido todas las acciones de los organismos públicos para promover la transparencia.

La existencia de una administración pública transparente y el combate de la corrupción administrativa deben ser un compromiso de la sociedad en general, del Estado en particular, pero muy especialmente del Poder Judicial.

En ese sentido,  es recomendable que ese Poder del Estado cree todos los mecanismos institucionales que correspondan y adopte las medidas de lugar para asegurar la independencia interna y externa de sus diversos tribunales durante el conocimiento y fallo de los asuntos conocidos por éstos.

Por tales motivos, manifestamos nuestro respaldo público a los reclamos expresados recientemente por la Iglesia Católica y otras organizaciones de la sociedad respecto de la Justicia dominicana.

En este orden, hacemos un llamado a la reflexión al Poder Judicial para que tome consciencia del impacto que sus decisiones en esta materia tienen en la confianza sobre sus actuaciones y sobre el funcionamiento del Estado en sentido general.

Noticia anterior

Disponen libertad condicional a reformista vendía medicinas vencidas

Siguiente noticia

Problemas mecánicos causan estragos en servicio del tren 7

Noticias Recientes

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

2025/07/07
Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

2025/07/07
“Vamos a seguir luchando para que se elimine ese 10 %”, dice Abinader sobre arancel de EE. UU.

Abinader tras mensaje del episcopado sobre Haití: “La situación va más allá de un problema migratorio”

2025/07/07
INTRANT evaluará Decreto del 2019 que establece monto de licencias para adultos mayores de 65 años

Intrant aclara que no ha sido suspendido proceso de licitación para emisión de licencias de conducir

2025/07/07
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

07/07/2025
Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

07/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día