La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Empresarios de RD invertirán US$5 mil millones en la frontera

Redacción por Redacción
22/07/2015
en Nacionales
0
Empresarios de RD invertirán US$5 mil millones en la frontera
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. Más de cinco mil millones de dólares invertirán empresarios dominicanos en los próximos 15 años en la región fronteriza en la construcción de naves industriales, viviendas y la reparación del Puerto de Manzanillo, aseguraron este martes empresarios domincianos.

El empresario Juan Bautista Vicini, dio los detalles en la sesión especial que realizó el Senado con empresarios miembros del Consejo Económico Binacional Quisqueya.

El plan de desarrollo que se extenderá hasta el 2030, dijo que en un primer módulo la inversión incluye la construcción de tres naves industriales manufactureras, tres mil viviendas para los trabajadores que laborarán allí, y la  remodelación del Puerto de Manzanillo, en la provincia de Montecristi.

El influyente empresario dominicano indicó que los recursos que se generen en el proyecto, los empresarios inversionistas los van a reinvertir en el proyecto.

También dijo que se establece instalar un parque de generación de energía renovable con la instalación de paneles solares en las viviendas y en los parques industriales, que aportará 800 megas al sistema nacional.

En el hemiciclo hablaron, además de Bautista Vicini, Ligia Bonetti de Valiente, ex presidenta de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Rafael Paz, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y el empresario de Santiag, Fernando Capellán, presidente del grupo M., que estuvieron acompañados por Felipe Pagés y Juan José Artega, entre otros.

Según explicaron los empresarios a los senadores, para preparar las manos de obras que se requieren en las empresas a instalarse en la frontera, se necesita de planificación y programación, y los empresarios están dispuestos a aportar y cooperar junto a los gobiernos de Haití y República Dominicana.

Apuntó que “el desarrollo de nuestra frontera es un tema de interés nacional. La frontera del país hay que desarrollarlo por las cuatro esquinas”.

Bautista Vicini espera que el sector público acompañe a los empresarios en la gestión de ésta iniciativa que aseguró impulsará el desarrollo de la frontera.

“Este será un gran detónate de crecimiento económico en ambos lados de la frontera, y entiende se debe  enfrentar ahora con coraje y valentía el desempleo existente en la frontera de ambos países.

Capellán, preciso que a nivel de la manufactura que se desarrolla en la zona norte de Juana Méndez, será un ejemplo para que en otros puntos de la frontera se instalen fábricas.

Rafael Paz, sostuvo que en la frontera las estructuras e infraestructuras existentes en la zona son limitadas, precarias, donde las estructuras vial y de seguridad en esa zona no son eficientes para garantizar el impulso de su desarrollo.

Bautista Vicini enfatizó “en este proyecto Quisqueya se han integrado profesionales de ambos países, y luego de que dimos a conocer este proyecto, una gran cantidad de personas, empresarios, se han integrado y han externado su intención de invertir en la frontera”,

Expresó que en cuanto al marco legal, deberá ser una combinación de aspectos contractuales, municipales, regulatorio que en su conjunto en algún momento deberá ser bendecido entre un acuerdo entre los dos países.

Capellán expresó que por cada empleo formal que se crea en la zona de Haití, se genera uno en la República Dominicana.

“Es un compromiso de los empresarios, junto al Gobierno, fomentar  los valores culturales, la educación, la capacitación del personal técnico, profesional, de directivas de cooperativas, de trabajadores, y todo los que participen en el proceso de inversión, con el apoyo de iniciativas proveniente del gobierno a nivel de controles fitosanitario, entre otros.

Ligia Bonetti, vicepresidenta del CONEP, subrayó que la propuesta  de Plan Integral de Desarrollo de la frontera construida bajo una visión binacional, y de una perspectiva de intervención pública-privada sostenible, permitirá atraer grandes capitales de inversiones privados, desarrollar proyectos que aprovechen y preservar los recursos naturales de la zona iniciativas que integren a los trabajadores y a los académicos.

Indicó que la iniciativa liderada por Batista Vicini, Fernando Capellán y por Marc Acra y Jean Lucien Ligondé por la parte haitiana, cuenta con amplio apoyo gubernamental en ambos países y ha logrado cautivar y captar el interés de los principales organismos financieros financieros  internacionales y regionales, así como decenas de inversionistas.

Dijo que esta iniciativa contribuirá a enfrentar uno de los grandes  retos que tienen ambos países en los próximos 20 años, porque generará oportunidades de empleo para unos 8 millones de nuevos trabajadores en ambas naciones.

Noticia anterior

Dos hombres mueren durante un accidente

Siguiente noticia

La gran mayoría de los que delinquen en RD son niños y jóvenes

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

2025/05/12
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

2025/05/12
Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

2025/05/12
Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

12/05/2025
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día