El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, recalcó que el empresariado aboga por la regulación y fiscalización de los recursos que apoyan las campañas políticas en períodos electorales.
Respecto a los hallazgos de narcotráfico de personas vinculadas a partidos políticos, el dirigente empresarial dijo que se están entregando a la justicia a los acusados para que no se apoye la impunidad, pero enfatizó que hasta que no se regule y se fiscalice el dinero que se utiliza en la campaña electoral lamentablemente el narcotráfico, el crimen organizado, va a tratar de meter sus tentáculos.
“No podemos tener una campaña electoral interminable, incosteable, con unos montos extraordinarios como se están viendo”, manifestó.
“Eso hay que regularlo, hay que aplicar la ley, hay que usar unos montos razonables y también hay que fiscalizarlos, porque vemos a veces personas que salen hasta en los paquitos declaran RD$14 millones en una campaña. Y Hasta un contable dice que no tiene que hacer el trabajo… porque mis ojos ya lo hicieron”, agregó.
Estima que ese es el principal problema que se debe exigir y atacar, porque de lo contrario, los tentáculos del narcotráfico, del crimen organizado, siempre van a tratar de entrar en la política y eso es lo que no se quiere.
apagón nacional
Sobre el reciente apagón general, dijo que es necesario invertir en las redes, en la empresa de transmisión (ETED) todos los años y aunque eso se está haciendo este año, eso está en el Pacto Eléctrico.
Para Marranzini se ha avanzado en generación, en despolitizar las Edes y en las principales empresas del sistema eléctrico, pero se debe seguir avanzando en el Pacto Eléctrico y en transparentar la tarifa y en invertir en las EDES, porque no se puede esperar que empresas que dan subsidios generalizados a todo el país sin ningún tipo de control, que además de eso sean infalibles y nunca fallen.
Sostuvo que lamentable o afortunadamente todo se resuelve con dinero y que se debe seguir cumpliendo con el Pacto Eléctrico, esa es la única forma de que la sostenibilidad del sector eléctricos se pueda alcanzar.
El dólar está bajando
Marranzini dijo que no ve ningún tipo de incertidumbre que lleve a un alza de la tasa de cambio más allá de las posiciones del mercado, que ahora mismo está a la baja y el mercado está estable, y hay una generación de divisas impresionante, por lo que en medio de una crisis global se debe resaltar como una fortaleza del país.
Recalcó que lamentablemente a nivel interno la economía está un poco rezagada y eso a nivel de tasa de cambio no le pone presión, además de que se han ido tomando medidas para dinamizar la economía
“Y esperemos que empiece a surtir efecto, pero en materia de tasa de cambio no hay incertidumbre, ya que lo normal es que cada año se deslice por debajo de uno o dos dígitos y que la economía crezca en torno al 5%, que es lo que se espera que pase el año que viene”, señaló.
“No hay ningún tipo de incertidumbre, la generación de divisas en República Dominicana es muy saludable”, recalcó Marranzini al señalar a los que vaticinan alza que si tienen una bola de cristal le gustaría verla, porque con esa bola de cristal se podrían descifrar otros temas.
La herramienta cer
CER es una herramienta de registro voluntario que permite a las empresas evaluar su desempeño en materia de cumplimiento e integridad. A través de un autodiagnóstico sencillo y práctico, las organizaciones pueden identificar fortalezas, oportunidades de mejora y tomar acciones para elevar sus estándares internos.
Con esta plataforma, el CONEP reafirma su compromiso con un entorno empresarial más competitivo, responsable y alineado con las exigencias globales en materia de gobernanza y sostenibilidad. CER funcionará como un punto de encuentro para empresas que aspiran a adoptar modelos de gestión más transparentes, responsables y orientados al desarrollo sostenible.
La plataforma también pone a disposición guías, documentos y materiales diseñados para facilitar su uso y ayudar a las empresas a integrar, fortalecer y poner en práctica principios de transparencia, integridad y crecimiento sostenible.
Las empresas interesadas pueden acceder a la plataforma, registrarse y realizar su autodiagnóstico en cerconep.org.do.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, lanzaron hoy oficialmente CER, una plataforma digital diseñada para impulsar prácticas éticas, transparentes y sostenibles en las empresas.
Durante el acto, Celso Juan Marranzini, presidente del Conep, afirmó que la puesta en marcha de CER marca un hito en la apuesta del sector privado dominicano por elevar sus estándares de integridad y cumplimiento.
“Esta iniciativa refleja la visión del Conep de impulsar un entorno empresarial más competitivo y confiable, capaz de responder a los retos globales y fortalecer la confianza entre las empresas, el Estado y la ciudadanía”, destacó Marranzini.
En tanto que Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, destacó: “Esta plataforma representa un camino necesario como el aire, el sol y la lluvia para todos nosotros, son como el camino de la transparencia público-privada que tantos beneficios ha traído a nuestro país. Un camino que se edifica sobre pilares esenciales para el desarrollo sostenible, la productividad y el bienestar de todos los dominicanos”.
Resaltando la Conducta Empresarial Responsable (CER) se promueven ambientes laborales más transparentes, previenen riesgos de corrupción y fomentan una cultura empresarial orientada al cumplimiento normativo y al respeto ciudadano.
El vicepresidente ejecutivo del Conep, Cesar Dargam, resaltó que esta plataforma permitirá que empresas de todos los tamaños evalúen su progreso, identifiquen brechas y avancen hacia modelos de gestión que respondan a las exigencias actuales del mercado y la comunidad internacional.





