La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Embajada Dominicana en El Salvador explica el éxito del Plan de Regularización

Redacción por Redacción
05/07/2015
en Nacionales
0
Embajada Dominicana en El Salvador explica el éxito del Plan de Regularización
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SALVADOR.- En una ofensiva diplomática coordinada por el canciller Andrés Navarro, la Embajada de la República Dominicana, en El  Salvador, inició un  proceso de contacto personal con el cuerpo diplomático acreditado en esta país centroamericano, a fin de explicar a los embajadores y a los organismos internacionales, lo que ha sido  Plan Nacional de Regularización, mediante el cual fueron documentadas 364 mil 960 personas.

Al ofrecer detalles, a sus homólogos del Sistema de Integración Centroamericano, al Embajador de Alemania,  Heinrich Haupt y a la Secretaria General del SICA,  doctora Victoria Marina Aviléz, el Embajador, Domiciano  José Manuel Castillo Betances,  dirigente del Partido de a Liberación Dominicana,  explicó que las personas registradas  son en  su mayoría procedentes de la República de Haití,  que es la comunidad de inmigrantes más amplia que reside y labora en territorio dominicano.

Dijo que el proceso de registración duró 18 meses y que contó con el acompañamiento de  instituciones y organismos con experiencia y el conocimiento necesario en la materia, citando a la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM), el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD) y la Mesa Nacional para las Migraciones, entre otras.

Indicó que en enero de 2014 unas 30 organizaciones de Haití y RD, reunidas en Puerto Príncipe, en su declaración final avalaron el Plan de Regularización por considerarlo de importancia para la definición del estatus migratorio de todos los inmigrantes.Informó que las expectativas del gobierno dominicano, de los organismos internacionales y particularmente de las ONGS, de documentar a 200 mil extranjeros, fueron superadas con creces, debido a que, al concluir el proceso, se logró inscribir los 364 mil 960 personas.

El Embajador de la República Dominicana, resaltó que el Plan de Regularización de Extranjeros en su país, fue hecho con recursos propios, invirtiéndose por encima de los 50 millones de dólares, por lo cual, los inmigrantes indocumentados, no tuvieron que pagar ni un solo centavo.

Indicó por igual, que el Plan fue concebido y aplicado a partir de la más amplia visión de respeto a los derechos humanos y que, como bien dijo el Presidente Danilo Medina, ni, antes, ni durante, ni después de concluido el proceso, en la sociedad democrática dominicana, no ha habido, ni habrá deportaciones masivas.

“El triunfo de este extraordinario Plan de Regularización de Extranjeros se expresa en el hecho de haber superado sus expectativas cumpliendo con dos principios fundamentales: el estricto respeto a las leyes dominicanas y a los derechos humanos de los afectados.292F4F9E-FE2E-48B0-AC05-BA17A1D280C0.jpg__600__450__CROPz0x600y450

Noticia anterior

l Gobierno brasileño reiteró hoy que la crisis con Estados Unidos por espionaje está “superada

Siguiente noticia

Director INFOTEP resalta papel que desempeñan centros operativos

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día