La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

El trabajo doméstico, una “deuda social” que aún está pendiente

Redacción por Redacción
22/07/2025
en Destacadas
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Por décadas las trabajadoras del hogar hemos sido de los grupos más vulnerables de todos los grupos de los trabajadores”, recuerda Elena Pérez, secretaria general de la Asociación de los Trabajadores del Hogar de República Dominicana, en este Día Internacional del Trabajo Doméstico.

En 1983, durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Lima, Perú, se declaró el 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con el propósito de reconocer las labores que desempeñan en sus hogares millones de mujeres en todo el mundo.

Nuestro país tiene una deuda social con este sector, según Pérez, quien es además la secretaria adjunta regional de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar.

El establecimiento de la jornada laboral y el contrato de trabajo por escrito, la cesantía, la inclusión a la seguridad social, la regulación de las agencias de empleo de trabajo doméstico y de los trabajadores migrantes, son algunos de los elementos que enumera Elena Pérez como parte de esa deuda social.

Desde que en junio de 2023 el Tribunal Constitucional anuló la resolución número 14-2022, “sobre adopción y armonización de medidas atinentes al mejoramiento del cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, emitida por el Ministerio de Trabajo el 25 de agosto de 2022 para regular el oficio de las trabajadoras domésticas, los únicos avances que han obtenido son la inclusión plena del trabajo doméstico en el Código de Trabajo en el proyecto de reforma que se ha discutido en el Congreso Nacional en las últimas semanas.

Esto incluye que las trabajadoras del hogar accedan a un salario mínimo, vacaciones, licencias de maternidad, inclusión en la seguridad social y protección frente al despido sin causa, entre otras regulaciones.

Conflictividad laboral en el sector

Y justamente el despido injustificado es uno de los principales motivos de conflicto entre las y los trabajadores del hogar y sus empleadores, según Elena Pérez, junto al no pago de prestaciones o el despido sin la remuneración por sus últimos días trabajados.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo afirmó a este medio que dada la informalidad en que se desarrolla la actividad laboral de ese sector, no se encuentran datos estadísticos ni cifras específicas sobre el número exacto de demandas y reclamaciones laborales presentadas por empleadas domésticas ante tribunales o autoridades laborales, tampoco sobre la cantidad de infracciones laborales levantadas o denunciadas específicamente por trabajadoras del hogar.

Con un 94.45% de contratos verbales, solo un pequeño porcentaje de trabajadoras domésticas tiene acceso a derechos laborales formales, como seguro de salud (2.3%) o pensiones (1.7%), lo que sugiere además una baja incidencia de demandas formales debido a la falta de regulación y formalización, según el Ministerio de Trabajo.

Por otro lado, muchas empleadas domésticas, especialmente migrantes haitianas (5% del sector), enfrentan barreras como la falta de documentación, lo que limita su acceso a los tribunales. Además, el temor a represalias o deportaciones puede disuadirlas de presentar demandas.

Otras cifras

Durante 2021, el trabajo doméstico generó 245,102 empleos, más del doble de personas empleadas en zonas francas y fue el tercer empleador de mujeres en el país, con 226,262 empleos de mujeres, de acuerdo a la publicación “Trabajo Doméstico en República Dominicana: Una aproximación a las condiciones de vida y laborales de las personas trabajadoras en el servicio doméstico y su regulación”.

En la publicación, elaborada por Rosa Cañete Alonso y Ángel Serafín Cuello de la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Viceministerio de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, se admite que las condiciones socio laborales del sector son deficientes pese a “ser un importante generador de empleo”.

Aunque hace ya cuatro años, estas son las cifras más actualizadas que domina el Ministerio de Trabajo y las condiciones de trabajo inadecuadas, la remuneración precaria, la desprotección social y la insuficiente regulación prevalecen.

Cambio de término

Cuando definieron el término “trabajador doméstico”, los delegados a la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2011 no se basaron en una lista de las tareas o servicios específicos que realiza el personal doméstico, por considerar que estas varían de un país a otro y pueden cambiar con el tiempo.

No obstante, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) designa el trabajo doméstico al realizado en un hogar u hogares o para los mismos; mientras que el trabajador doméstico es aquella persona, de género femenino o masculino, que realiza un trabajo doméstico en el marco de una relación de trabajo.

En el país, según la Asociación de los Trabajadores del Hogar de República Dominicana, compuesta por 5,268 afiliados, no se ha tomado en cuenta como parte de la reforma el cambio del nombre de este oficio, algo significativo para la organización.

Elena Pérez, secretaria general de la Asociación de los Trabajadores del Hogar de República Dominicana.

Elena Pérez, secretaria general de la Asociación de los Trabajadores del Hogar de República Dominicana.Fuente externa

 

“Luchamos mucho porque no se le llame doméstica, sino trabajadora del hogar, porque quienes se domestican son los animales y somos personas”, aseguró su secretaria general, Elena Pérez.

No obstante, el Ministerio de Trabajo señaló a este medio que la modificación más notoria que aporta la propuesta de reforma del Código de Trabajo es el cambio del epígrafe del Título IV de “Del trabajo de los domésticos” a “De los trabajadores del hogar”.

Este cambio en la denominación es significativo, ya que eleva la dignidad y el reconocimiento de estas personas, pasando de un enfoque en la “labor” o “servicio” (“trabajo de los domésticos”) a reconocer a la “persona” (“trabajadores del hogar”).

“Este tipo de modificación terminológica a menudo precede o acompaña un marco legal más robusto y protector”, explicaron expertos del órgano rector del trabajo en República Dominicana.

Otras fechas

El 16 de junio, la OIT y sus socios celebran el aniversario de la adopción del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189). Desde ese acontecimiento histórico, en el que por primera vez se reconoció el trabajo doméstico como un trabajo de verdad, el 16 de junio se conoce como el día de las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Mientras que la ONU conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar cada 30 de marzo desde 1988, con el propósito de promover el valor del trabajo del hogar y convocar acciones para reivindicar los derechos de quienes lo realizan, en su mayoría mujeres.

Noticia anterior

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Siguiente noticia

Conductores podrán pagar estacionamiento en el AILA desde sus celulares

Deja un comentarioCancelar respuesta

Noticias Recientes

Abinader destituye subdirector, inspector y encargado de Asuntos Internos de la Policía Nacional

Abinader emite decreto que aprueba reglamento de aplicación de Ley de ordenamiento territorial

2025/07/22
En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

2025/07/22
Juez impone fianza a hombre que se pasaba por periodista para robar Miralba Ruiz y a otros

Juez impone fianza a hombre que se pasaba por periodista para robar Miralba Ruiz y a otros

2025/07/22
Presidente Luis Abinader viaja a foro empresarial en los EE.UU.

Presidente Abinader viajará este miércoles a Guyana

2025/07/22
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Abinader destituye subdirector, inspector y encargado de Asuntos Internos de la Policía Nacional

Abinader emite decreto que aprueba reglamento de aplicación de Ley de ordenamiento territorial

22/07/2025
En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

En estado crítico uno de los menores que resultó herido en accidente que dejó cinco muertos

22/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día