La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

El Supremo de EEUU desestima dos casos de supuesta tortura en Guantánamo

Redacción por Redacción
10/03/2015
en Primeras
0
El Supremo de EEUU desestima dos casos de supuesta tortura en Guantánamo
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

maEl Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó ayer dos recursos sobre el tratamiento que recibieron en el centro de detención de EEUU en Guantánamo (Cuba) dos reclusos, un sirio y un saudí, a los que supuestamente torturaron los funcionarios del penal, según los fallos a los que tuvo acceso Efe.

Uno de los casos rechazados es el de Abdul Rahim Abdul Razak al Janko, un ciudadano sirio que fue detenido por los militares estadounidenses en Afganistán para pasar luego a Guantánamo, donde supuestamente sufrió torturas y maltratos físicos y psicológicos.

En el fallo del Supremo, Janko reclamaba al alto tribunal una compensación económica por los supuestos daños y prejuicios que había sufrido durante los siete años que permaneció en el centro de detención.

El Supremo confirmó que, tal y como dictaminó en primer lugar la Corte del Distrito de Columbia, Janko fue parte de la red terrorista Al Qaeda o de los talibanes en algún momento de su vida y fue “incluido en un programa de entrenamiento militar de Al Qaeda”.

No obstante, dicha relación con los terroristas había terminado antes de que las fuerzas militares de Estados Unidos lo pusieran bajo custodia carcelaria, según detalla el escrito.

Fue detenido, sin embargo, bajo la denominación de “enemigo en combate”, una denominación que el Supremo argumenta que depende del Ejecutivo, no del poder judicial y se basa en esa explicación para desestimar el recurso.

El otro caso rechazado por el alto tribunal da la razón a la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA) frente al Centro por los Derechos Constitucionales, que pedía el acceso a vídeos y fotografías del ciudadano saudí Mohammed al-Qahtani, preso en Guantánamo desde 2002.

Para responder a la petición de la organización defensora de derechos civiles, el Departamento de Justicia encontró 6 fotografías y 56 vídeos, en uno de los cuales aparecen funcionarios del Departamento de Defensa sacando “a la fuerza” a al-Qahtani de su celda, de la que se había negado a salir voluntariamente, según detalla el fallo.

El Centro por los Derechos Constitucionales afirma que al-Qahtani fue “víctima de torturas” bajo custodia estadounidense.

La organización pidió que se hicieran públicas las imágenes del detenido amparándose en la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés) por la que los ciudadanos pueden solicitar por la vía judicial la divulgación de documentos gubernamentales.

Sin embargo, el alto tribunal ha considerado que hacer públicas las imágenes dañaría la seguridad nacional al incitar a sentimientos anti-americanos, y ha denegado la petición, con lo que confirma el fallo que se había dictado en primer lugar.

En el escrito, se nombra al acusado como el “secuestrador número 20” por supuestamente querer participar en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra EEUU, en los que intervinieron 19 individuos, según la investigación oficial.

Noticia anterior

Juez federal alarga el suspenso sobre Alivios Migratorios

Siguiente noticia

‘Súper mamá’ necesita una siesta

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día