La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

El sexto viaje de Obama a América Latina, ensombrecido por Bolivia y Venezuela

Redacción por Redacción
03/05/2013
en Internacionales
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Unos mexicanos esperan el paso del Presidente de EEUU Barack Obama, en la capital el 2 de mayo de 2013
Unos mexicanos esperan el paso del Presidente de EEUU Barack Obama, en la capital el 2 de mayo de 2013

Sin grandes proyectos que anunciar, el presidente Barack Obama inició el jueves una visita de trabajo a México y Centroamérica algo ensombrecida por la expulsión de la agencia de ayuda internacional estadounidense de Bolivia y la violencia en Venezuela.

“No hay ninguna gran iniciativa (por anunciar), ya existe una cantidad sustancial de recursos”, explicó a los medios hispanos el miércoles Ricardo Zúñiga, el director en la Casa Blanca de la política hacia América Latina.

Entre la ayuda a México y América Central y el Caribe, el gobierno estadounidense ha aportado en los últimos seis años más de 2.000 millones de dólares exclusivamente destinados a mejorar la seguridad en la región, con resultados ambivalentes.

Obama inicia ahora su cuarto viaje a México con un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto, que paulatinamente está marcando un giro en la sangrienta política de mano dura del último sexenio contra el crimen organizado, que dejó más de 70.000 muertes.

En sus encuentros con la prensa, Zúñiga reconoció que esa óptica está cambiando hacia un enfoque sobre la seguridad de la población mexicana. “El gobierno mexicano nos ha mantenido bien informados acerca de cómo quieren estructurar su sistema de seguridad, pero es algo que está siendo construido, que está siendo definido en estos momentos”, indicó. “Esperamos que nos digan cómo planean avanzar”, añadió.

México y Centroamérica tienen un interés también electoral para Obama, inmerso en una plena y decisiva batalla en el Congreso para lograr una reforma migratoria que reforzaría aún más la gran aportación política de la comunidad hispana a su administración. Mexicanos y centroamericanos representan más de dos tercios de la población latina total en Estados Unidos, que es a su vez la primera minoría del país.

“Entendemos que (la reforma migratoria) es un tema importante, y esperamos hablar de ello” con los presidentes centroamericanos, explicó a los corresponsales Cecilia Muñoz, directora del consejo de política interior del presidente.

Pero mucho más que la reforma migratoria, lo que preocupa a los presidentes del istmo es la forma en cómo el crimen organizado se infiltró también en sus países, con menos capacidad aún que México para afrontar el problema y cómo Estados Unidos rehuye el tema de la legalización de las drogas.

“Esta vez sentarse y decir que está dispuesto a escuchar probablemente no será suficiente”, considera Michael Shifter, del instituto Diálogo Interamericano.

Como en anteriores viajes a la región, Obama ve además nuevas crisis que desafían sus intentos de desviar la atención hacia temas energéticos o comerciales, su gran objetivo diplomático con los países emergentes.

Una mejora de las relaciones con Bolivia se aleja irremediablemente con la expulsión de USAID, una agencia que ha trabajado ininterrumpidamente en ese país durante medio siglo. El presidente Evo Morales acusó a la USAID de inmiscuirse en los asuntos internos del país, como ya acusó y expulsó hace cinco años a la agencia antidrogas DEA.

El gobierno estadounidense rechazó esas alegaciones, pero Zúñiga no confirmó ante preguntas de la prensa si el tema será mencionado por Obama en sus discursos.

En cuanto a Venezuela, la oposición puede poner en un apuro a Estados Unidos a medida que se endurece su pulso con el gobierno de Nicolás Maduro. El líder opositor Henrique Capriles anunció que iba a apelar formalmente los resultados que dieron la victoria a Maduro.

“Estamos muy preocupados por lo que estamos viendo (…) especialmente en términos de hostigamiento a la oposición”, indicó Zúñiga. “Para nosotros, lo más importante es que haya una desescalada de la tensión”, añadió el alto funcionario. “Creemos que los países de América Latina tienen una responsabilidad” al respecto, explicó.

Venezuela y sus aliados como Bolivia, sin embargo, han mantenido una posición desafiante con cierto éxito ante Washington en foros como la OEA.

Sin grandes proyectos que anunciar, el presidente Barack Obama inició el jueves una visita de trabajo a México y Centroamérica algo ensombrecida por la expulsión de la agencia de ayuda internacional estadounidense de Bolivia y la violencia en Venezuela.

Entre la ayuda a México y América Central y el Caribe, el gobierno estadounidense ha aportado en los últimos seis años más de 2.000 millones de dólares exclusivamente destinados a mejorar la seguridad en la región, con resultados ambivalentes.

México y Centroamérica tienen un interés también electoral para Obama, inmerso en una plena y decisiva batalla en el Congreso para lograr una reforma migratoria que reforzaría aún más la gran aportación política de la comunidad hispana a su administración. Mexicanos y centroamericanos representan más de dos tercios de la población latina total en EEUU, que es a su vez la primera minoría del país.

Noticia anterior

Más de 500 muertos por derrumbe en Bangladesh

Siguiente noticia

Joven dominico-americana se suicida

Noticias Recientes

COMISIÓN DE COOPNAMA DA ÚLTIMO ADIÓS A PRIMER PRESIDENTE INSTITUCIONAL

COMISIÓN DE COOPNAMA DA ÚLTIMO ADIÓS A PRIMER PRESIDENTE INSTITUCIONAL

2025/07/15
Dr. Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica

Dr. Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica

2025/07/15
De la Rosa y Carpio considera necesaria formación ética del servidor público

De la Rosa y Carpio considera necesaria formación ética del servidor público

2025/07/14
Alcaldía realiza operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica

Alcaldía realiza operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica

2025/07/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

COMISIÓN DE COOPNAMA DA ÚLTIMO ADIÓS A PRIMER PRESIDENTE INSTITUCIONAL

COMISIÓN DE COOPNAMA DA ÚLTIMO ADIÓS A PRIMER PRESIDENTE INSTITUCIONAL

15/07/2025
Dr. Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica

Dr. Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica

15/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día