La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

El regreso de Rubén Blades 12 años después

Redacción por Redacción
16/12/2013
en Entretenimiento
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

rubenbladesSANTO DOMINGO. Rubén Blades regresó 12 años después con un concierto con el que agradeció tantos años de espera. El Palacio de los Deportes casi lleno, aplaudió, coreó y gozó más que si fuese un partido de la NBA.

“Cantos y cuentos urbanos”, que así se llama el concierto, significó un alto de pocas horas en el proceso de filmación del filme “Manos de piedra”. Lo de cuentos tenía que ver con el proceso de creación de cada tema, una breve narración donde echaba a andar los recuerdos. Esto apoyado con una narración visual atractiva (de las mejores vistas por aquí) sobre un montaje de pantallas en secciones en media luna piramidal.

El poeta arrancó “Buscando América”, y con el apoyo de un cómic habló de “Decisiones”. Se fue soneando a “Las calles”. Y como estaba bien social, saludó “a mi amigo Junot Díaz, que pisó unos cayos por aquí”, y también a Robi Draco Rosa “estamos contigo”, y agradeció a Ariel Rivas, “dominicano quien nos ha ayudado muchísimo”.

Hizo una reverencia y aseguró que en 12 años (el tiempo que se tardó en venir) “no estaré haciendo esto, les aseguro”.

Se cuenta por ahí que el salsero panameño estaría preparándose para aspirar a la Presidencia de su país, una vez más. Casi seguro que para ello contará con mucho apoyo de importantes artistas, como Calle 13.

Reinició la marcha con “Por tu mala mañana” y siguió con “Vale más un guaguancó”.

Blades estaba, como casi siempre, vestido adustamente -traje oscuro, camisa negra y un sombrerito oscuro ñuñuñú- y entonces dijo que andaba “Vendiendo guayabas”.

La banda, afinada y compacta como pocas, era un monolito. En “Juan Pachanga” hubo solos de teclado y luego de bongóes.

Siguiendo con temas de Tite Curet Alonso, ese gran compositor puertorriqueño ido hace ya unos 12 años, propuso su “Plantación adentro”.

Blades expresó que “el futuro es amor”, y por ello hizo “Amor y control”. Así fue viajando como un Tom Wolfe de la salsa por las sustancias de lo íntimo y lo social.

En esa cuerda llegó el momento de brindar “El Padre Antonio y el monaguillo Andrés” donde puso al público de pie.

Después de “Caína” y del álbum Buscando América, hizo “Todos vuelven” (todos vuelven a la tierra donde nacieron/ al embrujo incomparable de su sol”).

Hizo un homenaje a Héctor Lavoe con “El Cantante”. Le cantó a su primer amor en NYC “Paula C.”.

De José Feliciano cantó la muy ovacionada “Yo puedo vivir del amor”. Dos horas después de haber iniciado el concierto, Blades, a los 65 años, juega con las graves y las agudas como un muchacho. Realizó un homenaje a los soneros cubanos con “Camaleón” donde hace dos voces.

Del muy interesante álbum “Agua de luna”, donde Gabriel García Márquez tuvo tanto que ver cantó “Ojo de perro azul” (a la hora de la verdad de qué color es tu mentira). Otra vez con Tite Curet, “La palabra adiós”, y aunque no estaba en el programa no pudo dejar de hacer “Maestra vida”, y luego “Pedro Navaja”, ya de pie y ovación. Eran las 12:44 de la noche. Dos horas y cuarenta después seguía con la voz intacta.

Noticia anterior

DGII recaudó RD$257,503.5 millones a noviembre 2013

Siguiente noticia

Danilo Medina llega a Caracas para Cumbre Petrocaribe

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día