La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

El Primero de Mayo en la historia

Redacción por Redacción
06/05/2014
en Temas
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por: Ramón Antonio Veras.

Petroleros-marcha

En todo el curso de la historia  de la humanidad,  la lucha desarrollada por las clases sociales, al igual que la de los pueblos, tiene su  significado y contenido;  por tal razón hay que conocer  su esencia  y  causa generadora.

Las acciones ejecutadas por las masas populares en determinados  períodos pueden servir como fuente de inspiración para la realización de reclamos políticos, económicos y sociales, así como  para  enarbolar justas reivindicaciones y demandar la vigencia de libertades y  derechos conculcados.

En este escrito procuro  destacar el significativo valor histórico  del Primero de Mayo, fecha que debe   ser debidamente conocida, en su componente clasista, por la clase obrera nacional e internacional de cada país.

El  Primero  de Mayo comenzó  a tener trascendencia histórica desde el instante  que  el movimiento obrero le imprimió  sello  de clase  con la sangre desarrollada  por los Mártires de Chicago.

¿Cuál  es la historia real y el valor del Primero de Mayo,  y su  vinculación con   la clase obrera? La explicación   es la siguiente:

En octubre de 1884, la convención anual de las organizaciones obreras norteamericanas decidió aprobar como plan de lucha la implantación de la    jornada de ocho horas de trabajo a partir  del 1 de mayo  de 1886,   para hacer desaparecer las extenuantes jornadas de 14 y 16 horas diarias, a las que eran sometidos los trabajadores y las trabajadoras.   En esta fecha estallaron numerosas huelgas, y en Chicago 40 mil  obreros abandonaron sus labores.

El día 4 de mayo, en  la misma ciudad de Chicago, fuerzas policiales trataron  de disolver por la fuerza una manifestación dando muerte e hiriendo a una gran cantidad de manifestantes;  en esa oportunidad, provocadores pagados por los patronos hicieron  estallar  una bomba. Numerosas personas vinculadas al movimiento obrero  fueron detenidas;  el predicador metodista  Samuel Fielden  y el periodista Michael Schwab,   condenados a prisión perpetua; otros cuatro resultaron condenados a la horca y ejecutados. La revisión del proceso llevada a cabo años después, demostró la inocencia de esas personas, y se comprobó la provocación de los policías  y patronos.

En la historia del movimiento obrero se recuerda a las víctimas como los “Mártires de Chicago”. En homenaje a los obreros norteamericanos, el Congreso Internacional Obrero y Socialista de París, reunido en 1889, fijó el 1 de mayo de 1890, como fecha para una demostración obrera internacional, la cual se llevó a cabo en muchos países.

Tengo la dicha de, en compañía de  compañeras y compañeros, amigas y amigos identificados con la causa de la clase obrera nacional e internacional, haber participado en muchas de las manifestaciones, concentraciones y asambleas  de  carácter unitario, festivo, masivo  y  sentido combativo a la gloriosa fecha del Primero de Mayo.

Hoy como ayer,  desde lo más profundo de mi corazón, me sale  el deseo,  la inspiración de decir: Viva el Primero de Mayo. Viva la clase obrera internacional. Gloria eterna a los Mártires  de Chicago.

Noticia anterior

Periodista comete doble asesinato

Siguiente noticia

Raúl Martínez afirma abrumadora mayoría está con Leonel

Noticias Recientes

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

2025/11/06
Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

2025/11/05
Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

2025/11/04
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

2025/11/03
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

06/11/2025
Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

05/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día