SANTO DOMINGO. Crecen las expectativas y suspicacia entre aliados y posibles aliados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante el plazo que otorgó esa organización para la realización de acuerdos, que vence el próximo sábado 15.
Ya el secretario general del PLD, Reinaldo Pared, y la comisión de alianzas que coordina, se han reunido de manera individual con los partidos del Bloque Progresista, y se espera que concluido el plazo, el Comité Político del partido oficial conozca las propuestas.
El presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Bisonó, señaló que no se han producido propuestas entre esa organización y el PLD, y advirtió ayer que ese no es un plazo para ese partido, ya que cada organización tiene sus candidaturas.
“Si hoy estuviéramos hablando de alianzas estarían castradas muchas aspiraciones”, tras destacar que los acuerdos tienen su tiempo y sus procesos.
Esta postura indica que las relaciones entre el PLD y el PRSC no marchan como se esperaba que estuvieran a esta altura, por lo que se ha comentado sobre acercamientos entre los reformistas y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que también fue rechazado por Bisonó, quien preside la comisión designada por la dirección del PRSC para discutir alianzas.
“No hemos tenido conversaciones con nadie, al presidente del partido lo visitó a su casa el secretario general del PLD, y tuvieron una conversación y él se lo comunicó al partido”, dijo.
El coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD, Lidio Cadet, reiteró el plazo para las alianzas, e indicó que en aquellos lugares donde el actual senador o diputado decline a las reservas de sus aspiraciones por un nuevo período, se realizarán primarias para escoger al candidato.
Citó el caso de la senaduría del Distrito Nacional, donde el actual senador, Reinaldo Pared Pérez, ha expresado públicamente que no aspirará a un nuevo período, aunque ha supeditado eso a una decisión de la dirección del partido.
“Entonces, en ese lugar haremos unas primarias con todos los aspirantes a esa senaduría”, dijo.
Recordó que el Comité Político, a raíz del acuerdo interno, hizo el compromiso en un documento firmado por todos sus miembros de reservar los cargos congresuales a los actuales incumbentes.