La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

El Papa masticará hojas de coca en Bolivia para mitigar efectos altitud

Redacción por Redacción
28/06/2015
en Internacionales
0
Israel critica a Vaticano por reconocer a Palestina
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El papa Francisco pidió mascar hojas de coca o “acullicar” para mitigar los efectos de la altitud cuando llegue a la ciudad boliviana de El Alto, el próximo 8 de Julio, informó el ministro boliviano de Culturas, Marko Machicao.

Dijo en una entrevista con los medios estatales que se tenía previsto ofrecer a Francisco el tradicional mate o infusión de hojas de coca o un café, pero que él “ha pedido específicamente que quiere hacer el masticado de coca”.

Machicao destacó que se trata de una petición que ha llenado de alegría a quienes organizan en Bolivia la bienvenida que se dará al Santo Padre, durante su visita del 8 al 10 de julio próximos.

El mascado o “acullicu” de las hojas de coca es un hábito cultural arraigado en el país andino en los sectores indígenas y campesinos y es practicado también por mineros y transportistas.

Lo habitual es que quienes arriban a la zona andina de Bolivia consuman un mate o infusión de hojas de coca para mitigar los efectos de la altitud en El Alto, ciudad situada a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y de La Paz, que está 400 metros más abajo.

Francisco llegará a Bolivia procedente de Ecuador y el 10 de julio irá a Paraguay, donde terminará su gira suramericana.

El presidente boliviano, Evo Morales, consiguió en 2013 que Naciones Unidas reconozca el tradicional mascado de hojas de coca en el país, aunque el organismo mantiene vetado el comercio internacional del producto con el argumento de que la planta contiene los alcaloides base para fabricar la cocaína.

Bolivia volvió ese año a ser parte de la Convención Antidrogas de la ONU de 1961 con la salvedad que permite el “acullicu” en el país, una iniciativa que solo fue rechazada por quince naciones.

La hoja de coca también es defendida en la Constitución nacional promulgada por Morales en 2009, tiene usos culturales, rituales y es objeto de pequeñas experiencias de industrialización en infusiones, refrescos energéticos, caramelos, harinas y ungüentos.

Morales, que es indígena aimara, también dirige al sindicato de los productores de hojas de coca del Chapare (centro).

Naciones Unidas certificó en 2014 que Bolivia ha reducido sus cultivos de coca hasta situarlos en alrededor de 23.000 hectáreas.

Según ha reconocido el viceministro boliviano de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, casi la mitad de esa producción de hojas de coca todavía es desviada al narcotráfico.

Noticia anterior

Inaugurarán nuevo tramo vial en diciembre próximo

Siguiente noticia

Jesuítas denuncian abren sin equipos oficinas del Plan de Regularización

Noticias Recientes

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

2025/05/14
CELEBRARAN X TORNEO DE GOLF SAN JUAN EUDES

CELEBRARAN X TORNEO DE GOLF SAN JUAN EUDES

2025/05/14

Don Omar celebra 20 años de “Ella y yo”, la canción que “cambió” su vida y la de Aventura

2025/05/14
Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

2025/05/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

14/05/2025
CELEBRARAN X TORNEO DE GOLF SAN JUAN EUDES

CELEBRARAN X TORNEO DE GOLF SAN JUAN EUDES

14/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día