Nueva York.- El padre Rogelio Cruz cuestionó el manejo y la credibilidad del gobierno con las ayudas a los damnificados en las provincias del Cibao afectadas por las lluvias y la falta de prevención en los mantenimientos de las obras que las llevaron a colapsar.
Describió el escenario como devastador con más de 54 puentes colapsados, más de 17 muertos.
El padre Rogelio citó el colapso del aproche del puente de Imbert en Puerto Plata que, dijo, “no se puede caer de la noche a la mañana, si se le da mantenimiento”.
Denunció que hay senadores con vehículos que tienen sus fotografías, entregando ayudas a los damnificados.
Dijo que la situación de los damnificados es muy deplorable porque la mayoría no están en refugios, sino en casas de parientes y amigos que los han recibido.
“Mientras están ahí, hay que pensar que los pocos trastes que tenían lo mantienen enganchados en algún sitio, los hijos tienen que mandarlos a otros lugares y, sobre todo, vivir a expensas solamente de una condición, porque antes estaban por lo menos en un ranchito de tablas, pero se quedaron sin nada o perdieron lo poco que tenían”.
Recordó que como pobres en la extrema miseria, los damnificados vivían a orillas de ríos, arroyos y barrancos. “Eso es lo que ellos tienen como pobres, no les han dejado otra opción, en lo que siempre se llama la periferia, en los lados de la marginación y la pobreza”.
Dijo que “no tienen acceso para comprar una tarea de tierra ni la atención del Gobierno.
Agregó que los que pertenecen a ese sector marginado “hacen lo que pueden y donde pueden, porque no hay políticas claras y definidas que te impidan construir a orillas de un río, en terrenos con vocación agrícolas, donde un pobre hace un rancho, pero los ricos construyen mansiones en esos mismos espacios”.