La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

El P.R.D., su Historia y Las Nuevas Generaciones

Redacción por Redacción
28/05/2013
en Temas
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 Por Juan Rojas

                                                                     -2-

     simbolo-prd1El 19 de Noviembre de 1961, huye del país, la Familia Trujillo, dejando la responsabilidad del Estado en las manos del Dr. Joaquín  Balaguer, para ese tiempo ya los grupos Oligárquicos, que se habían organizado en el partido: “Unión Cívica Nacional”, estaban planificando la sustitución de Balaguer, por un Consejo de Estado, que, a su consideración, representaría los intereses de las clases tradicionalmente establecidas.  La posición del P.R.D., era que: el Trujillismo, puro y simple, era una maldad del pasado,  por lo tanto, la vía para solucionar los problemas del pueblo, estaba en la transformación de las estructuras, Sociales y Económicas, no en sustitución de personalidades anti trujillistas, que en el fondo eran lo mismo.

     Ya el P.R.D., había penetrado en el  más recóndito lugar de la República Dominicana, y se encontraba organizado como un verdadero partido militante, se podía considerar, como la fuerza política que daba demostraciones de mayor cohesión  y disciplina en el incipiente ensayo  del partidismo político en el país, después del derrocamiento de la tiranía de Trujillo y sus remanentes. El P.R.D., opero como la vanguardia en la oposición a los grupos Oligárquicos y sus formulas electoralistas, el partido blanco, dedico sus predicas, a la formación de una conciencia política sobre los problemas del país, introduciendo como base fundamental de sus principios, La Lucha de Clases. En el fragor de la lucha y la competencia electoral, el P.R.D., se coloco a la vanguardia de las grandes masas desposeídas, levantando la consigna: “Soberanía Nacional;  Libertad; Democracia y Justicia Social”. Con ese planteamiento, el P.R.D.,  realiza su Primera Convención en 1962, en la cual fue aprobado el informe presentado por su Secretario General, en el cual se evidenciaban  los progresos obtenidos en el desarrollo de la conciencia partidaria.

     Las elecciones del 20 de Diciembre de 1962, fueron ganadas por el P.R.D., con más de un 60% de los votos de la población y el 27 de Febrero de 1963, asumen el poder, el Prof. Juan Bosch, como presidente y Segundo González Tamayo, como  vice  presidente. De inmediato se observo una conducta hostil, por parte de los sectores oscuros de la sociedad y los sectores retrógrados  empezaron  su oposición, haciéndole la vida imposible al gobierno del P.R.D., el gobierno planificaba la toma de medidas progresistas, como son: “La Ley del precio tope del Azúcar; la construcción de la Villas de Libertad; Complejos Habitacionales para los Trabajadores;  La Ley que introducía  el sistema de Hipotecas Aseguradas para construcción de viviendas;  La ley de Confiscación de los Bienes del Estado en manos de particulares, para incorporarlos a los planes de Reforma Agraria; el Acueducto para Santo Domingo y la Construcción  de Las Presas de Tavera, Valdesia  y Restauración, para estimular la producción nacional junto al reparto de tierras a los campesinos desposeídos; un punto que ha dado mucha agua a beber a nuestro país, también estaba establecido en la Constitución del 63, este era: “La Prohibición  Constitucional de la Reelección  Presidencial y el Carácter Laico de la Educación Publica.

De esa forma, la Oligarquía y sus organizaciones políticas, aliadas a un sector del ejército, la jerarquía de la iglesia católica y personajes militares Pentagonitas,  organizaron la conspiración, en medio de huelgas patronales y propuestas del sindicalismo amarillo, para dar al traste con el régimen democrático. El 25 de Septiembre, 7 meses de ejercicio democrático y Constitucional, son sustituidos por un Triunvirato golpista. La Dictadura Oligárquica, implantada después del golpe de Estado de 1963, disolvió el Congreso Nacional, deporto a playas extranjeras  al presidente y sus principales colaboradores, del gobierno y del partido, desato contra la dirigencia del P.R.D., una persecución policial, encarcelando a los líderes y dirigentes  Municipales y clausurando los locales del partido en todo el país.

     La dirigencia del P.R.D., coordino entonces la táctica de lucha de: “Resistencia Militante contra el Golpe Traidor”,  formando así, un puente de comunicación permanente, entre los dirigentes en el exilio y los dirigentes en el frente local. Desde la clandestinidad, el Comité Ejecutivo Nacional del P.R.D., apoyado por más de 50 organizaciones Sindicales, Culturales, Profesionales y Estudiantiles,  dirige un documento a todo el país, titulado: “a 30 días del golpe de Estado, por sus frutos los conoceréis”, exponiendo el estado de represión que vivía la ciudadanía bajo el régimen usurpador y golpista, también planteaba el partido blanco, su decisión de resistir hasta el final y enfrentar a los violadores de la Voluntad Popular. Se trataba de una Clarinada a los Perredeistas, de que debían prepararse para una lucha hasta el final, afrontando las consecuencias del combate contra la dictadura golpista.

Hasta La Victoria Siempre

 

Noticia anterior

CORAASAN inicia el alcantarillado sanitario del barrio La Piña en Cienfuegos

Siguiente noticia

Acusan a 7 personas en NY por lavado de dinero

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día