La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

El mundo conmemora hoy el legado inacabado de Bob Marley en su 70 aniversario

Redacción por Redacción
06/02/2015
en Entretenimiento, Primeras
0
Jamaica y el mundo tienen dos visiones diferentes de Bob Marley
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

bob marleiSan Juan, 6 feb (EFE).- El mundo recuerda hoy el creciente legado de Bob Marley, en el 70 aniversario de la figura más emblemática de Jamaica, icono de la protesta social y máximo exponente indiscutible del reggae y el movimiento rastafari.

“Su legado no está completo. Su influencia aún crece y se expande. Aún no ha alcanzado su máximo potencial”, aseguró a Efe Ray Hitchins, profesor de la Unidad de Reggae de la Universidad jamaiquina de West Indies.

Nacido en 1945 en la humilde Nine Miles, el cantante jamaiquino nutrió sus dotes musicales durante su adolescencia en Trench Town, un suburbio de Kingston donde conoció a los miembros de The Wailers.

Durante sus viajes a EE.UU. en la década de los sesenta, para visitar a su madre, vivió la segregación racial, lo que inspiró la temática de muchas de sus canciones, según explicó a Efe Chris Salewicz, autor de la biografía “Bob Marley: The Untold Story” (“Bob Marley: La historia no contada”).

Pero fueron el productor británico Chris Blackwell y su estrategia de explotar comercialmente la peculiar estética rastafari de Marley (con sus “dreadlocks” y sus colores jamaiquinos) los que lograron llevar “Catch a Fire” (1972) a todos los rincones del planeta.

Según apuntó a Efe Stephen King, autor de “Reggae, Rastafari and the Rethoric of Social Control” (“Reggae, rastafari y la retórica de control social”), el hecho de que su música empezara a comercializarse en álbumes ya a comienzos de los 70 (y no en singles sueltos), contribuyó a la rápida propagación del reggae a nivel internacional.

Otra clave, en su opinión, fue su temática universal: transformación social, rechazo al colonialismo y emancipación, en una década en que se registraron múltiples movimientos de descolonización en el mundo.

“El reggae se convirtió en la banda sonora para la disidencia política”, afirmó a Efe Carolyn Cooper, profesora de Estudios Culturales y Literarios de la Universidad de West Indies, en Jamaica, donde, aunque allí nunca ha sido tan “endiosado” como en el extranjero, sí logró influir en las elecciones de 1972, 1976 y 1980.

“Los políticos comenzaron a utilizar el reggae y la imagen rastafari para apelar a nuevas audiencias de votantes, clase baja y media, lo que consecuentemente ayudó a legitimar ambos movimientos”, apuntó King.

Y es que según Ray Hitchins, Bob Marley fue uno de los primeros cantantes de reggae en aceptar públicamente que adoptaba el rastafarismo en un país donde sus seguidores eran abiertamente discriminados, algo que también fue vital para que ese credo atravesara fronteras y se conociera en todo el mundo.

Noticia anterior

Policía investiga robo en la casa del embajador de Haití en el país

Siguiente noticia

Un terremoto de 5 grados Richter sacude el suroeste de Japón

Noticias Recientes

Diputado Sergio Moya “Gory” se querella contra comunicador Alfredo de la Cruz

Diputado Sergio Moya “Gory” se querella contra comunicador Alfredo de la Cruz

2025/05/14
Alcaldía dice no tiene registros de solicitudes de remodelación del Jet Set

Alcaldía dice no tiene registros de solicitudes de remodelación del Jet Set

2025/05/14
Transportistas anuncian paros reclamando subsidios como el bonogás y otras reivindicaciones

Transportistas anuncian paros reclamando subsidios como el bonogás y otras reivindicaciones

2025/05/14
Asesinan a influencer mexicana Valeria Márquez en un salón de belleza

Asesinan a influencer mexicana Valeria Márquez en un salón de belleza

2025/05/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Diputado Sergio Moya “Gory” se querella contra comunicador Alfredo de la Cruz

Diputado Sergio Moya “Gory” se querella contra comunicador Alfredo de la Cruz

14/05/2025
Alcaldía dice no tiene registros de solicitudes de remodelación del Jet Set

Alcaldía dice no tiene registros de solicitudes de remodelación del Jet Set

14/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día