La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

El merengue como denuncia social

Redacción por Redacción
19/06/2013
en Temas
0
0
SHARES
32
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Por Félix Jacinto Bretón
 
PROFESANTIAGO, Rep. Dominicana.-Cuando se habla o se menciona la música de contenido o de compromiso social de inmediato se piensa en Silvio, Pablito, Noel Nicolás, Víctor Jara, Mercedes Sosa y otros grandes exponentes de este género, que estuvo muy de moda en los anos 70 y 80.

 

Sin embargo, el merengue y muchos intérpretes hicieron sus aportes en este aspecto ya que, dentro de este género, hay letras que retratan la realidad dominicana y otras situaciones que se viven a diario en el país.

 

Quien no recuerda, por ejemplo, “ La Miseria ” de Ramón Gallardo, incluido en el documental “ La Trinchera del honor” de René Fortunato, o “No te monte en esa yola”, de Wilfrido Vargas.
Alguien no habrá escuchado nunca a Juan Luís con “el costo de la vida sube otra, el peso que baja ya ni se ve”, o “eran las seis de la mañana, un seminarista un obrero, con sus papeles de solvencia, que no le dan pa,ser sinceeeero”, en lo que es “Visa para un sueno”.

 

Son solos ejemplos porque merengues con letras de denuncia o de compromiso social hay por montones. 15 de ellos serán analizados por el culturólogo Rafael Almánzar Mármol en Casa de Arte.

 

Será una conferencia-taller donde, aparte de los mencionados, también se analizaran las letras de merengues que popularizaron, en el pasado reciente, El Gran Compres, Jhonny Ventura, Nico Lora, Rasputin, Cuco Valoy, Fausto Rey, Bonny Cepeda, Félix del Rosario y otros interpretes.

 

La actividad será a  partir de las 8: 00 de la noche, de este viernes 21, según las invitaciones que circulan en los medios radiales, escritos, programas de televisión, grupos comunitarios, dependencias oficiales y otras instituciones locales.

 

RESCATE DEL GENERO
“Hay que rescatar ese género que hace tiempo está en el olvido, a pesar de que sus letras nunca pasan de moda”, dijo Almánzar, quien es una de las figuras más emblemáticas en el ámbito de la cultura en Santiago y la región.

 

Almánzar tiene una larga trayectoria dentro del folclor y la cultura ya que es director del grupo Areito por largos anos,  profesor de Arte en la Escuela Emilio Prud-Homme y director ejecutivo de Casa de Arte.

 

Tiene acumulada una vasta experiencia por haber  participado en decenas de eventos culturales en muchos países del Caribe y Latinoamérica, y ha sido un promotor desinteresado de la Fiesta del Fuego o Festival del Caribe que se monta cada ano en Santiago de Cuba.

 

Por lo tanto, resultara interesante la conferencia taller que ha titulado “El merengue y sus letras de denuncia o compromiso social”, que tiene pautada para este viernes en Casa de Arte.

 

 

Noticia anterior

Lo que se ve y lo que no se ve sobre el conflicto con Haití

Siguiente noticia

Haití, señor ministro, si existe!!!

Noticias Recientes

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

2025/11/13
Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

2025/11/13
CONAPE inaugura Hogar de Día en Bella Vista, Santiago, en beneficio de adultos mayores

CONAPE inaugura Hogar de Día en Bella Vista, Santiago, en beneficio de adultos mayores

2025/11/13
Las empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar marco legal del sector

Las empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar marco legal del sector

2025/11/13
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

13/11/2025
Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

13/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día