La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

El mayor desafío económico de la historia dominicana

Redacción por Redacción
21/06/2012
en Primeras, Temas
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


El desbordamiento del déficit fiscal.

Comportamiento fiscal de la economía dominicana del 1ro. de enero  al 1ro de junio 2012.

Fernando Álvarez Bogaert.

El déficit fiscal, producto del excesivo gasto y de la reducción de los ingresos, marca la realidad económica actual del Estado Dominicano. Este hecho, por su naturaleza, exige de todos los componentes del Estado, una atención especial. Veamos, en detalle, esta problemática que nos concierne directamente a todos los dominicanos, y que requiere de una inmediata corrección.

Las recaudaciones de enero – mayo 2012 fueron 20.4% mayores que las de igual período de 2011, al pasar de 115,100 millones en el 2011 a 138,700 millones en el 2012; Sin embargo, se verifica una reducción de 2.1% con respecto al estimado originalmente, lo que refleja una caída de 3,000 millones  de pesos en dicho período.

Cabe destacar que los ingresos de 138,700 millones de pesos del 2012 están afectados por un ingreso extraordinario de 8,500 millones de pesos por concepto de la venta de la Cervecería Nacional Dominicana, lo que representa un 6% de lo estimado para ese período, indicando una caída más significativa de las recaudaciones. Caída que se sitúa por el orden de los 11,500 millones de pesos o, lo que es lo mismo, un 8.1%.

La composición del gasto público es profundamente preocupante, pues se ha priorizado el gasto corriente (sin intereses de la deuda), representando un 76% de los ingresos fiscales a mayo del 2012.

El gasto de capital representa un 41% de los ingresos fiscales. Esto significa un 25% adicional al 2011 como consecuencia del desbordamiento de los gastos en el pasado proceso electoral.

El gasto dirigido a la inversión se ha financiado, en alrededor de un 90%, con endeudamiento.

El servicio de la deuda en el período enero-mayo 2012 se encuentra por el orden de los 53,200 millones de pesos, lo que equivale a un 38.4% de los ingresos fiscales.

El déficit del período enero – mayo 2012 fue de 39,000 millones de pesos si se incluye el ingreso extraordinario de la Cervecería Nacional Dominicana. Ahora, si se excluyen estos recursos, el déficit sería de 47,500 millones de pesos: un 1,000% más alto que el correspondiente al período 2011.

Para igual período de los años 2010 y 2011, el déficit se situó por el orden de los 28,000 millones y 4,800 millones respectivamente. Es importante destacar que el bajo nivel del déficit del período enero-mayo 2011 se debe a la falta de financiamiento utilizado en ese período. En el 2011, el financiamiento empezó a utilizarse a partir del mes de julio.

Estas informaciones no contienen los datos del “factoring” con el Banco de Reservas, debido a que de esa cifra, que se estima que es alta, se desconoce su volumen real.

Por otra parte, es oportuno señalar que el 2011 constituye el quinto año consecutivo que el déficit superaría la extraordinaria suma de 50,000 millones de pesos anuales.

La deuda Pública ha ido aumentando paulatinamente en los últimos años, al pasar de 7,900 millones de dólares acumulados desde el 1930 al 2004 a 22,400 millones de dólares hasta mayo 2012 o, lo que es lo mismo, la deuda ha aumentado un 283% desde el 2004 hasta el 2012.

La situación es tan crítica que solo con una acción dramática y rápida podríamos corregir esta situación con daños tolerables, si no actuamos con decisión, a mediano plazo, el mercado corregirá la economía dominicana con daños económicos y sociales intolerables. Consideramos que hay dos salidas, potencialmente, exitosas:

1.  Una dramática reducción y reorientación del Gasto Corriente.

2.  La reestructuración total de un modelo económico pernicioso que privilegia los gastos, tanto gubernamentales como privados, a costa de la producción, la competitividad, la creación de puestos productivos y la equidad social.

Acudiendo a las palabras del Dr. Martin Luther King:

“El tiempo apremia”.

Noticia anterior

Unasur analiza protocolo contra golpes de Estado en Paraguay

Siguiente noticia

EL FOPETCONS OTORGARA NUEVAS PENSIONES Y DISPUSO AUMENTO EN EL MONTO DE LAS EXISTENTES.

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día