La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

El Maíz dulce genera buenos ingresos

Redacción por Redacción
24/04/2018
en Nacionales
0
El Maíz dulce genera buenos ingresos
0
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El maíz es una planta que se ha dejado de cultivar, como alimento para las distintas especies de animales y está resurgiendo ahora, como alimento para la población humana a través del maíz dulce. El Ministro de Agricultura Ing. Ángel Estévez, desde el inicio de su gestión, ha realizado varios ensayos en la zona de Luperón y la Isabela, Puerto Plata, con variedades de maíz hibrido de gran productividad y calidad. Los productores que han tenido esta experiencia están muy satisfechos, por la abundante producción de mazorcas, las cuales se comercializan a RD$8.00 y RD$5.00 cada uno. Además los productores utilizan la parte foliar (tallos y hojas), en la alimentación de sus ganados. Para mejor uso del forraje, lo pican en pedazos pequeños, con máquinas de motor y los ensilan en fundas plásticas. Una gran solución para la época de escases de forrajes, ya que se conservan en perfectas condiciones y los productores además de resolver el problema de la alimentación de sus animales, obtienen un buen ingreso económico a través de las ventas de las mazorcas.

En Santiago en la comunidad de La Delgada, German Espinal Fernández está desarrollando un proyecto muy interesante con variedades de óptima calidad de maíz dulce. Variedades como la “Hybric -53” y la “Hybric tesoro”, les han dado magníficos resultados.  En la parte agronómica el Dr. Espinal ha variado la técnica en la siembra del maíz, En vez de sembrar las semillas directamente en el terreno, prefiere mejor crearle un ambiente más favorable para que las semillas germinen y se desarrollen inicialmente, sin los problemas que podrían crearles los insectos y los microorganismos negativos del suelo. Utiliza el método muy eficiente, del cultivo en bandeja. Para esto ha preparado un pequeño invernadero, donde se colocan las bandejas con el substrato adecuado y luego se procede a la siembra. A los pocos días comienza la germinación y nacencia de las semillas, lo cual según pudimos observar es cerca del 100 %. Allí se les prodigan todos los cuidados necesarios para la obtención de plantitas de óptima calidad. Luego se procede al trasplante manual a la parcela donde se realiza la siembra definitiva.

Se trasplantan 2,500 plantitas por tarea, obteniéndose una mazorca por planta. Las mazorcas que se desarrollan adicional a la principal, son pequeñas denominadas “Baby corm” se venden a $0.25 la libra. Las mazorcas normales se comercializan a $8.50 c/u y las más pequeñas a $5.50 c/u. Los tallos y las hojas de maíz, componen un excelente forraje para los animales, muy buscado por los ganaderos de la zona. Después de cortar todas las plantas de maíz y sacarlas fuera de la parcela, pagan $500.00 por tarea y luego ese forraje es picado y ensilado en fundas plásticas. Las plantas de maíz permanecen 2 meses y 12 días en el terreno, desde que son trasplantadas hasta que se cosechan y son cortadas y sacadas fuera del lugar. Esto permite realizar tres cosechas al año, una cosecha de otoño, la siguiente de invierno y la última de primavera. Algo que le preocupa al Dr. Espinal, es la conservación del suelo con todo su potencial de nutrientes y componentes micro-biológicos y poder continuar obteniendo muy buenas cosechas, de alta productividad y calidad de todo lo obtenido. El Ing. Víctor Manuel Báez hace algún tiempo, fue la primera persona que le sugirió que en la época muerta (en verano), sembrara una leguminosa y al momento de florecer le pasara el arado para incorporarla al terreno. Esta técnica muy utilizada en Europa, los E. U. y todos los países de agricultura desarrollada, consiste en sembrar una leguminosa (habichuela, soya, guandul, trébol, kudzu tropical, alfalfa, etc.) y al momento de florecer, como ya hemos indicado, enterrarlas a través del arado. El Ing. Juan Marcelo Peralta, encargado de la Sub-zona de Agricultura de Villa González, ha estado de cerca con este proyecto de maíz dulce y les ha brindado todo el apoyo técnico, necesario para su desarrollo y buena productividad. El Director Regional de Agricultura Ing. Roberto Nova está muy interesado en la realización de un “Día de campo” con los agricultores de la zona, para que observen esta técnica del abono verde y la pongan en práctica en sus predios.

Ventajas con el abono verde
Primero, mejora las cualidades físicas del suelo, aumenta la vida microbiana del suelo en una alta proporción, se agrega una elevada cantidad de nitrógeno y otros elementos nutritivos, se reducen las plagas y enfermedades que atacan al cultivo principal y otras ventajas adicionales. La leguminosa que se va a utilizar en esta práctica es el guandul enano, el cual se sembró hace un tiempo con fines de obtener suficiente semillas para sembrar toda la extensión de la finca. En Julio se realizara la siembra, esta será incorporada al terreno inmediatamente comience la floración.

Noticia anterior

Melky Cabrera acuerda con los Indios de Cleveland

Siguiente noticia

Restablecen servicio de agua y la Caasd niega incremento en la factura

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

2025/05/24
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

24/05/2025
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día