El ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo, planteó ayer la necesidad de continuar promoviendo la diversificación del mercado energético y de combustibles de la República Dominicana, por lo que manifestó su apoyo a la construcción de la terminal de importación y almacenamiento de Gas Natural Líquido que se propone en San Pedro de Macorís, por la empresa Antillean Gas.
El proyecto de Antillean Gas, es una iniciativa privada que consiste en la construcción de una facilidad para la importación y almacenamiento de Gas Natural Líquido, cuyo acto de primer picazo fue encabezado por el presidente Danilo Medina y los funcionarios del área energética del Gobierno en febrero del pasado año, que se ubicará en la instalaciones de la terminal de importación de combustibles de San Pedro de Macorís, con una inversión programada de US$300 millones.
Al ser cuestionado por éste diario en torno a la oposición de algunos sectores a la realización del proyecto, el funcionario aseguró que “no hay razones económicas ni estratégicas para oponerse a un proyecto que permita una mayor diversificación y flexibilidad del parque de generación energética, ya que el mismo constituye una alternativa de suministro y almacenamiento de Gas Natural que debería impactar hacia la baja en los precios de venta del combustible, tanto para su uso en generación como para consumo industrial y vehicular, sobre todo cuando hoy en día dependemos de un suplidor único que ejerce una posición dominante en el mercado del suministro de Gas Natural”.
Agregó que “debido a que los promotores de este proyecto, son participantes importantes en el mercado de producción de energía y distribución de combustibles del país, podrán combinar la experiencia, la infraestructura de suministro y la escala necesaria que asegurarían la factibilidad de un proyecto de ésta envergadura”.
En iguales términos opino el vicepresidente de la CDEEE, Rubén Bichara, quien considera que el país necesita una solución para la conversión de las plantas de generación de la zona Este.
“Las negociaciones con Cheniere llegaron a niveles de definición que demuestran la firme intención de echar adelante con el proyecto de Antillean Gas y la conversión de Cogentrix significa un desahogo para el Estado ya que lo que hoy es un componente importante del déficit pasaría a representar un beneficio para la CDEEE por venta de energía. Entiendo que Antillean es una excelente solución, porque contempla introducir cerca de 1000 Mwh de potencia convirtiendo las plantas de san Pedro de Macoris a Gas Natural justo cuando vencerían los contratos de Madrid”.