La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

El estadounidense David Malpass fue nombrado presidente del Banco Mundial

Redacción por Redacción
06/04/2019
en Nacionales
0
El estadounidense David Malpass fue nombrado presidente del Banco Mundial
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

David Malpass, un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue nombrado sin sorpresas este viernes presidente del Banco Mundial para un mandato de cinco años que comienza la próxima semana.

La elección de Malpass, que era el único candidato, fue un proceso “abierto y transparente”, dijo el banco en un comunicado.

“El proceso fue seguido por una exhaustiva entrevista al Sr. Malpass por parte de los directores ejecutivos”, dijo el organismo.

Malpass, de 63 años, era hasta ahora subsecretario del departamento de Tesoro estadounidense encargado de Asuntos Internacionales y es un fiel acólito del presidente Donald Trump que lo acompañó desde el inicio de su campaña electoral.

El Banco Mundial quería ratificar el nombramiento de su nuevo presidente antes de la reunión de primavera (boreal) del organismo que se celebra la próxima semana en Washington.

Malpass se convirtió en una figura controvertida después de que en 2017 criticó a las instituciones internacionales que tachó de derrochadoras, “no muy eficientes” y “a menudo corruptas en sus prácticas crediticias”.

También se quejó por el financiamiento que reciben países como China y otras naciones relativamente ricas.

En el último tiempo ha suavizado su mensaje afirmando que está comprometido con la misión del banco de eliminar la pobreza extrema y que las reformas instauradas el año pasado corrigen muchas de las críticas que él había señalado.

La presidencia del Banco Mundial, que tiene sede en Washington, se atribuye habitualmente a un estadounidense, según un acuerdo tácito por el que, a cambio, la dirección del FMI se suele confiar a un europeo.

– El único candidato  –

El economista tuvo una larga trayectoria en el departamento del Tesoro durante las presidencias de Ronald Reagan (1981-1989) y de George H.W Bush (1989-1993), pero también ejerció en el sector privado.

Durante 15 años trabajó en banco de inversiones Bear Stearns y durante seis fue el economista jefe de la entidad, desparecido en la crisis de las “subprimes”.

Después de que la entidad colapsó durante la crisis de 2008, Malpass fundó su propia consultora, Encima Global.

“En estos cargos, se centró en una variedad de cuestiones económicas, presupuestarias y de política exterior y la participación de los Estados Unidos en las instituciones multilaterales, incluido el Banco Mundial”, dijo el Banco en un comunicado.

Malpass fue el único candidato que concurrió a la elección después de la sorpresiva renuncia de su compatriota Jim Yong Kim, cuya candidatura había impulsado el expresidente estadounidense Barack Obama.

En los últimos años, los países emergentes habían intentado trasgredir las reglas no escritas por las cuales se rigen las dos grandes instituciones financieras internacionales con sede en Washington.

El Banco ha subrayado que ha escuchado estas críticas y que ahora el proceso es más abierto, sin embargo los pocos aspirantes no estadounidenses han recibido poco apoyo de los grandes accionistas de la entidad.

David Malpass, un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue nombrado sin sorpresas este viernes presidente del Banco Mundial para un mandato de cinco años que comienza la próxima semana.

La elección de Malpass, que era el único candidato, fue un proceso “abierto y transparente”, dijo el banco en un comunicado.

“El proceso fue seguido por una exhaustiva entrevista al Sr. Malpass por parte de los directores ejecutivos”, dijo el organismo.

Malpass, de 63 años, era hasta ahora subsecretario del departamento de Tesoro estadounidense encargado de Asuntos Internacionales y es un fiel acólito del presidente Donald Trump que lo acompañó desde el inicio de su campaña electoral.

El Banco Mundial quería ratificar el nombramiento de su nuevo presidente antes de la reunión de primavera (boreal) del organismo que se celebra la próxima semana en Washington.

Malpass se convirtió en una figura controvertida después de que en 2017 criticó a las instituciones internacionales que tachó de derrochadoras, “no muy eficientes” y “a menudo corruptas en sus prácticas crediticias”.

También se quejó por el financiamiento que reciben países como China y otras naciones relativamente ricas.

En el último tiempo ha suavizado su mensaje afirmando que está comprometido con la misión del banco de eliminar la pobreza extrema y que las reformas instauradas el año pasado corrigen muchas de las críticas que él había señalado.

La presidencia del Banco Mundial, que tiene sede en Washington, se atribuye habitualmente a un estadounidense, según un acuerdo tácito por el que, a cambio, la dirección del FMI se suele confiar a un europeo.

– El único candidato  –

El economista tuvo una larga trayectoria en el departamento del Tesoro durante las presidencias de Ronald Reagan (1981-1989) y de George H.W Bush (1989-1993), pero también ejerció en el sector privado.

Durante 15 años trabajó en banco de inversiones Bear Stearns y durante seis fue el economista jefe de la entidad, desparecido en la crisis de las “subprimes”.

Después de que la entidad colapsó durante la crisis de 2008, Malpass fundó su propia consultora, Encima Global.

“En estos cargos, se centró en una variedad de cuestiones económicas, presupuestarias y de política exterior y la participación de los Estados Unidos en las instituciones multilaterales, incluido el Banco Mundial”, dijo el Banco en un comunicado.

Malpass fue el único candidato que concurrió a la elección después de la sorpresiva renuncia de su compatriota Jim Yong Kim, cuya candidatura había impulsado el expresidente estadounidense Barack Obama.

En los últimos años, los países emergentes habían intentado trasgredir las reglas no escritas por las cuales se rigen las dos grandes instituciones financieras internacionales con sede en Washington.

El Banco ha subrayado que ha escuchado estas críticas y que ahora el proceso es más abierto, sin embargo los pocos aspirantes no estadounidenses han recibido poco apoyo de los grandes accionistas de la entidad.

Noticia anterior

Cubano preso 39 años en EE.UU. busca “desenmascarar” al “Che cuando sea libre

Siguiente noticia

Identifican como Ramón Valdez “Punama” otro implicado en triple asesinato en La Vega

Noticias Recientes

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

2025/07/07
Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

2025/07/07
“Vamos a seguir luchando para que se elimine ese 10 %”, dice Abinader sobre arancel de EE. UU.

Abinader tras mensaje del episcopado sobre Haití: “La situación va más allá de un problema migratorio”

2025/07/07
INTRANT evaluará Decreto del 2019 que establece monto de licencias para adultos mayores de 65 años

Intrant aclara que no ha sido suspendido proceso de licitación para emisión de licencias de conducir

2025/07/07
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

Intrant y Milton Morrison se querellan por supuesto soborno y chantaje contra empresa Dekolor

07/07/2025
Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

07/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día