Rafael Toribio, presidente del CES, expresó que en los dos pactos ya firmados, ese ente participa en los procesos de monitoreo y evaluación, por lo que en el Pacto Eléctrico se hacen todos los esfuerzos para poner en funcionamiento los mecanismos contemplados en él, que son la Comisión para el Alumbrado Público Nacional y el Comité de Seguimiento y Veeduría, destacando que este último se concentrará por ahora en todo lo consensuado hasta la fecha.
Mientras que para los temas pendientes que pueden complementar el Pacto Fiscal, hay un compromiso y un proceso para llegar a acuerdos sobre el espacio en que se abordarán los mismos en búsqueda de más consensos.
La END 2030 manda al CES a convertirse en el espacio para la discusión y concreción de los pactos nacionales entre las distintas fuerzas económicas y sociales, que permitan la adopción de políticas que por su naturaleza requieren un compromiso de Estado y el concurso solidario de toda la Nación.
Pacto educativo
Sobre el Pacto Educativo, Toribio manifiesta que al final de este mes se dispondrá de dos informes que evidenciarán por un lado el estado y situación del funcionamiento de los mecanismos establecidos en el Pacto y, por otro, el nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por los diferentes actores.
Con la disponibilidad de ambos informes se procederá entonces a la reactivación de los mecanismos, convocando en primer lugar a su Comité de Coordinación Conjunta y posteriormente a la Asamblea Plenaria.
Respecto a los avances del Pacto por el Agua, el CES en conversación con las autoridades del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y del Gabinete del Sector Agua, ultima detalles para la emisión del debido decreto que convoque al inicio del proceso de consultas sobre el Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua, dijo mediante un comunicado publicado en el portal del organismo.
Toribio informó que en los próximos días concluirá la elaboración del Estudio Valorativo del “Informe de Mediano Plazo sobre el Avance en el logro de los Objetivos y Metas de la END 2030”.