Decapitaciones, violaciones sexuales, lanzamientos de homosexuales desde altos pisos, explosiones suicidas en lugares públicos, muertes por fuego en público, desmembramientos…
Todos los horrores y más que usted pueda imaginarse, sucedieron en este año por parte de extremistas que odian todo lo que huela a Occidente, y en pro de sus puntos de vista religiosos impuestos a través del miedo.
Los nombre de las organizaciones son Ejército Islámico, llamado EI, ISIS, o Daesch, y también Al Qaeda, quizás con menos fuerza que antes, pero aún vigente.
No solo Oriente, sino también África. El grupo de allí se llama Boko Haram, con amplio dominio en Nigeria. Debe destacarse el secuestro de unas 2 mil mujeres y niñas, las cuales fueron forzadas a casarse con militantes islamistas.
La lucha del Ejercito Islamico se intensificó, no sólo con la creación de un califato en terreno de Siria e Irak, donde han impuesto la sharia con la mayor crueldad humanamente posible, sino también con el reclutamiento de creyentes nacidos y criados en lugares como Francia y Estados Unidos, dispuestos a matar a gente inocente por su causa.
Francia fue uno de los principales objetivos. El primero de los ataques ocurrió contra la publicación satírica Charlie Hebdo, en la que murieron 12 personas, incluyendo los editores, durante una reunión editorial en enero pasado.
El semanario había publicado anteriormente caricaturas de Mahoma, lo cual enfureció al mundo musulmán.
Posteriormente, en noviembre, 130 murieron y más de 350 fue- ron heridos en unos seis ataques en serie, entre ellos en una sala de conciertos en Bataclan y Saint Denis, durante un partido de fútbol amistoso entre Alemania y Francia.
Producto de toda esa violencia regional, el conflicto en Siria, que se inició a principios del 2011, durante el período llamado “Primavera Árabe”, y aún se desconoce cuándo terminará; la inestabilidad en Irak, desde la invasión de EE.UU. durante la administración de George W. Bush y el derrocamiento de Sadam Hussein, en enero del 2007, y los perennes conflictos entre los chiíes y suníes…
brotaron las migraciones en masa hacia países europeos.
Entre los refugiados, no sólo están aquellos que huyen de la guerra, también están los refugiados económicos.
Europa fue el escenario este año de la mayor crisis de los refugiados “desde la Segunda Guerra Mundial”. Los migrantes llegan a través del mar Mediterráneo y el sudeste de Europa, “procedentes de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria, Albania, Pakistán, Somalia, Irak, Sudán, Gambia y Bangladés”, según Wikipedia.
El objetivo principal es Alemania, pero también buscan ubicarse en Austria, Reino Unido, Hungría, Croacia, Italia, Serbia, Macedonia, Grecia.
Según RT, más de 300 mil inmigrantes cruzaron el mar Mediterráneo; unos 107 mil están varados en las fronteras de la Unión Europea; y más de 2,500 murieron en la travesía.
CAMBIO EN RELACIONES, BANDERA Y ATAQUE PAPA
El papa Francisco realizó una visita pastoral a la isla de Cuba en septiembre, y conversó con el líder cubano Fidel Castro. El pontífice apoyó el acercamiento entre el regimen comunista y Estados Unidos. Los disidentes no tuvieron participación destacada en las diferentes etapas del viaje de Francisco.
CUBA
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos se restablecieron formalmente el 20 de julio de 2015 cuando la bandera cubana ondeó por primera vez en territorio estadounidense luego de 54 años de rompimiento de los lazos diplomáticos.
AFGANISTÁN
Las tropas estadounidenses bombardearon un hospital de la organización Médicos sin Fronteras, en Kunduz, el 3 de octubre. Murieron 12 miembros del personal médico y 10 pacientes. Washington pidió excusas por la tragedia.