La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

El 49% de la producción de electricidad está en manos de dos empresas

Redacción por Redacción
18/03/2015
en Primeras
0
El 49% de la producción de electricidad está en manos de dos empresas
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

empre
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- De acuerdo con un análisis de la Fundación Energía y Desarrollo, en el sistema eléctrico de la República Dominicana predomina una estructura de mercado “imperfecta”, donde el 49% de la capacidad instalada de generación está en manos de dos empresas.

Entre las características del mercado que según el informe “dan origen a una estructura oligopólica”, se señala el hecho de que EGE Haina y el Grupo AES poseen el 25.3% y el 23.6% del parque de generación, respectivamente.

“Es indispensable ver con una perspectiva económica el problema del sector eléctrico”, sostiene la Fundación Energía y Desarrollo en el documento “Pacto Eléctrico ¿Esperanza cierta o frustración renovada?”, que está disponible y puede ser descargado en la página web del Pacto Eléctrico.

Asimismo, sostiene que el mercado de transacciones de compra y venta por concepto de energía envuelve anualmente la suma de US$2,000 millones, o sea, alrededor de RD$90 mil millones.

Pérdidas ‘inducidas’

El informe recuerda que el subsidio directo del Estado dominicano a las empresas distribuidoras representó más de US$1,200 millones en el 2013, al tiempo que en un período de ocho años (2006-2013) al pago de la deuda intersectorial, con los generadores, se destinaron US$24 mil millones.

“Según valoraciones de fuentes confiables”, de los US$1,500 millones a que asciende el déficit anual del sector, solo el 21% es por producto de “ineficiencias”, indica la Fundación Economía y Desarrollo, que según se observa en su portal institucional, preside el ingeniero Darío Arias.

Captura-de-pantalla-2015-03-18-a-la(s)-14.23.21
Fuente: Fundación Energía y Desarrollo

Establece que US$1,180 millones de esa suma, es decir el 79%, “son fruto de la especulación en la generación: US$556 millones de manera directa y US$624 millones de manera indirecta por pérdidas inducidas a las distribuidoras”.

Indica que una muestra de la “especulación” en el negocio eléctrico se evidencia en el hecho de que el 63% de la energía se genera ‘a bajo costo’, pero el 76% “es facturado a las Edes con alto costo”.

Desde la óptica de la FED, la solución del problema eléctrico del país pasa primero por reducir los costos de abastecimiento, o sea el precio a que las empresas distribuidoras del Estado compran el kilovatio/hora (kWh) de energía a las plantas generadoras.

Otras acciones que se proponen para disminuir las pérdidas consisten en establecer una tarifa técnica, así como el despliegue de una estrategia de comercialización efectiva.

El proceso de consultas, discusiones y recepción de propuestas con miras al Pacto Nacional por la Reforma del Sector Eléctrico inició el pasado 19 de enero, bajo la coordinación del Consejo Económico y Social (CES).

La iniciativa del Poder Ejecutivo dispone de un plazo de seis meses, hasta el próximo 19 de julio, para ser consensuada y suscrita por todos los sectores involucrados.

Noticia anterior

Canciller dominicano propone reorientar OEA hacia nueva realidad continental

Siguiente noticia

Discurso de Luis Almagro Lemes, nuevo secretario general OEA

Noticias Recientes

RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

2025/08/25
Coopnama entrego RD$2 millones en premios a profesores por el Día del Maestro

Coopnama entrego RD$2 millones en premios a profesores por el Día del Maestro

2025/08/25
INFOTEP gradúa 44 nuevos guardaparques en Puerto Plata

INFOTEP gradúa 44 nuevos guardaparques en Puerto Plata

2025/08/25
Andrés Cueto sostiene encuentro con Compromiso Santiago con miras a proyectos futuros

Andrés Cueto sostiene encuentro con Compromiso Santiago con miras a proyectos futuros

2025/08/25
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

RD fortalece infraestructura para impulsar exploración de hidrocarburos y minerales

25/08/2025
Coopnama entrego RD$2 millones en premios a profesores por el Día del Maestro

Coopnama entrego RD$2 millones en premios a profesores por el Día del Maestro

25/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día