La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Egipto, en tensión ante las manifestaciones previstas para el domingo

Redacción por Redacción
29/06/2013
en Internacionales, Primeras
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
partidarios del presidente egipcio Mohamed Mursi durante una protesta en el barrio de Nasr City, en El Cairo, el 28 de junio de 2013
Partidarios del presidente egipcio Mohamed Mursi durante una protesta en el barrio de Nasr City, en El Cairo, el 28 de junio de 2013

EL CAIRO/ALEJANDRÍA (Reuters) – Después de los disturbios en Egipto en los que han muerto tres personas, incluido un estudiante estadounidense, las ciudades estaban en calma mientras los manifestantes se preparaban para unas protestas el domingo con las que esperan derrocar al presidente islamista Mohamed Mursi.

El Ejército estaba en alerta en todo el país y advirtió de que tomaría medidas si los políticos perdían el control de las calles.

Varias oficinas del partido de los Hermanos Musulmanes al que pertenece el presidente fueron atacadas el viernes, incluida una en Alejandría, en la que murieron dos hombres, uno de ellos un joven estadounidense de 21 años. En Port Said, en el Canal de Suez, una explosión durante una manifestación contra Mursi mató a otro hombre, dijo la Policía.

El presidente estadounidense, Barack Obama, pidió al Gobierno y a la oposición egipcios que se comprometan en un diálogo constructivo y que impidan que se extienda la violencia en la región.

Obama dijo que estaba “mirando la situación con preocupación”.

“Cada parte tiene que denunciar la violencia”, dijo Obama desde Pretoria. “Nos gustaría ver que la oposición y el presidente Mursi se comprometen en unas conversaciones más constructivas sobre cómo sacar adelante a su país porque nadie se está beneficiando del punto muerto actual”.

Estados Unidos está evacuando a su personal diplomático no esencial y advirtió a sus ciudadanos de que no viajen a Egipto. Una fuente en el aeropuerto de El Cairo dijo que decenas de empleados estadounidenses y sus familiares volaron a Alemania el sábado.

En El Cairo, algunos cientos de activistas de facciones rivales estaban acampados en zonas separadas. Los partidarios de los islamistas estaban en los exteriores de una mezquita de las afueras.

En la plaza Tahrir, centro de los levantamientos de principios de 2011, banderas y tiendas de campaña formaban un campamento para los manifestantes. Estos esperaban que millones de personas salieran a las calles y acusaron a Mursi y a los Hermanos de secuestrar la revolución contra Hosni Mubarak para afianzar su propio mandato. También se planeaba una manifestación en los exteriores del palacio presidencial, donde algunos ya habían tomado posiciones.

Con la falta de suministros añadiéndose a las dificultades económicas, muchos dijeron que acudirían a las protestas el domingo, cuando Mursi cumple su primer año en el poder como el primer presidente de Egipto elegido libremente, para demandar un nuevo presidente que pueda darles prosperidad.

Los líderes liberales de la oposición desestimaron la oferta de cooperación de Mursi esta semana por ser escasa y llegar demasiado tarde. Los Hermanos, que aseguran que al menos cinco de sus partidarios han muerto en estos días de altercados, acusan a los liberales de aliarse con gente leal a Mubarak para organizar un golpe contra el proceso electoral.

La oposición sostiene que los Hermanos están intentando monopolizar el poder, islamizar una sociedad diversa y reprimir a la oposición. Citan como prueba los ataques verbales de Mursi contra medios y críticos y los procedimientos legales contra periodistas y autores satíricos.

“GUERRA CIVIL”

La autoridad religiosa de Egipto advirtió del riesgo de una “guerra civil” después de la violencia durante la semana pasada que causó varios muertos y cientos de heridos. Los clérigos respaldaron la oferta de Mursi de hablar con los grupos de oposición antes de las protestas del domingo.

Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos han pedido contención y han instado a los líderes egipcios a que recapaciten sobre una confrontación que amenaza a la nueva democracia que emergió de la revolución de la “primavera árabe” en 2011.

Médicos y fuentes de seguridad en Alejandría, la segunda ciudad de Egipto, dijeron que el joven estadounidense fue apuñalado mortalmente mientras grababa los sucesos en la oficina de los Hermanos en la ciudad mediterránea durante un ataque de detractores de Mursi, que finalmente saquearon el edificio y lo incendiaron, causando grandes daños.

El Kenyon College de Ohio lo identificó como uno de sus estudiantes, Andrew Pochter, de Chevy Chase, Maryland. Hacía prácticas en AMIDEAST, una organización que ofrece enseñanza y otros servicios en Oriente Próximo.

Un mensaje en Facebook que aparentemente era de su familia dijo que Pochter estaba enseñando inglés a niños de 7 y 8 años y mejorando su árabe.

“Fue a Egipto porque se preocupaba profundamente por Oriente Próximo, y planeaba vivir y trabajar allí en la búsqueda de la paz y el entendimiento”, dijo el post.

“Entendemos que estaba viendo la protesta como espectador y fue apuñalado por un manifestante”.

Un hombre egipcio murió a causa de un disparo en la misma zona y las autoridades dijeron que docenas de personas resultaron heridas.

Es difícil calibrar cuánta gente saldrá el domingo a la calle, pero incluso aquellos que simpatizan con ideas islamistas se sienten frustrados por la crisis económica y muchos culpan al Gobierno.

Otras protestas tras la caída de Mubarak no han sido masivas, con una población deseosa de estabilidad y con temor a más dificultades económicas.

Los generales, que atendieron a las protestas de principios de 2011 para derrocar a Mubarak, han advertido de que volverán a intervenir si hay derramamiento de sangre y para defender “la voluntad del pueblo”. Ambas partes creen que esto significa que podrían apoyar sus posturas.

Estados Unidos, que financia al Ejército de Egipto como hizo con Mubarak, ha recomendado compromiso y respeto con los resultados electorales. Tanto los 84 millones de habitantes de Egipto, como el control de Suez y su tratado de paz con Israel en 1979 contribuyen a su confianza estratégica global.

Noticia anterior

Cae popularidad de presidenta de Brasil

Siguiente noticia

Fernández presenta candidatos a elecciones argentinas en acto multitudinario

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día