La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

EEUU evita comentar medidas de Maduro pero reitera que acusaciones son falsas

Redacción por Redacción
01/03/2015
en Primeras
0
Militares dan apoyo “incondicional” a Maduro tras frustrado plan de golpe
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
WASHINGTON

maduroEstados Unidos insistió este domingo en que las acusaciones de Venezuela sobre su interferencia en el país son “falsas”, pero evitó hacer comentarios sobre la orden de reducción de su personal diplomático en Caracas porque aún no ha recibido una notificación formal al respecto.

Un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, dijo que está “al tanto” de los anuncios que hizo este sábado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tanto sobre el personal estadounidense en Caracas como sobre el nuevo requisito de visado a cualquier estadounidense que desee entrar en Venezuela.

“Pero no hemos recibido ninguna comunicación diplomática del Gobierno venezolano respecto a estos asuntos y no tenemos ningún comentario más en este momento”, indicó el funcionario.

La fuente lamentó además los “comentarios incendiarios” que hizo Maduro durante su discurso de este sábado y reiteró que las “continuas acusaciones de que Estados Unidos está involucrado en esfuerzos para desestabilizar al Gobierno venezolano son infundadas y falsas”.

Contenido Relacionado

Maduro arremete contra congresistas de EEUU y anuncia visado obligatorio

Tabaré Vázquez: situación en Venezuela ‘es preocupante’ y llamó a diálogo

Maduro cancela viaje a Uruguay por ‘situación política’ de Venezuela

Bolivia respalda a Maduro y repudia “planes conspirativos” en Venezuela

Maduro ordenó el sábado reducir de inmediato el alrededor del centenar de funcionarios diplomáticos de su embajada en Caracas a niveles similares a la veintena que mantiene su Gobierno en Washington y llamó a acabar con “las reuniones conspirativas de estos funcionarios”.

El mandatario dispuso también que se le solicite visado a cualquier estadounidense que desee entrar en Venezuela y que se cobre por ello la misma cantidad de dinero que Estados Unidos fija para tal fin.

Asimismo, prohibió entrar en Venezuela a una serie de funcionarios y ex funcionarios estadounidenses, entre ellos el ex presidente George W. Bush y a legisladores a quienes identificó de “ ultraderecha” y tildó de “terroristas”, entre ellos los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio.

En un comunicado emitido a última hora del sábado, Menéndez aseguró que la imposición de sanciones en su contra no evitará que siga condenando las “violaciones de derechos humanos” en Venezuela.

“El ser sancionado por el régimen de Maduro nunca me disuadirá de alzar la voz en contra de la ruina causada por su gobierno”, dijo el senador demócrata por Nueva Jersey.

“Esta táctica es un intento hueco y transparente para reubicar el foco de atención lejos de sus defectos, pero el récord de la miseria que ha causado es demasiado grande como para ignorarlo”, añadió el legislador de origen cubano.

Menéndez condenó de nuevo “el asesinato de Kluiverth Roa, de catorce años de edad, y la detención arbitraria del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma”, que, según aseguró, “demuestran que el régimen de Maduro irá a cualquier extremo para matar, dañar, herir, y reprimir a su pueblo”.

El estudiante Kluiverth Roa falleció el pasado martes en un escenario de protestas en San Cristóbal, estado de Táchira (oeste), víctima de un tiro de perdigones en la cabeza que le propinó un agente de la estatal Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Noticia anterior

Raperos discuten el hip-hop en Cuba como tema cultural

Siguiente noticia

Venezuela requerirá visa a los estadounidenses para “protegerse”

Noticias Recientes

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

2025/08/11
Banreservas recibe cuatro premios revista World Finance

ExpoHogar Banreservas 2025 aprueba alto financiamiento

2025/08/11
Tiroteo en fiesta en Sunset Park deja un dominicano muerto

Tiroteo en fiesta en Sunset Park deja un dominicano muerto

2025/08/11
Gobierno inaugura el «Ritmo de la Costa» en el malecón de SDE

Gobierno inaugura el «Ritmo de la Costa» en el malecón de SDE

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

11/08/2025
Banreservas recibe cuatro premios revista World Finance

ExpoHogar Banreservas 2025 aprueba alto financiamiento

11/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día