PLAYA DORADA, Puerto Plata.- Con una profunda revisión de los desafíos de la tecnología, inteligencia artificial y la necesidad de atraer a los jóvenes al sector, la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples de Educadores Cooperativos y Afines (EDUCOOP), celebró su X Congreso Nacional sobre Génesis, Cultura, Filosofía e Imagen, del Cooperativismo Aplicado a la Modernidad.
El evento celebrado en el hotel Gran Ventana, los días 6, 7 y 8, se inició la noche del viernes con la conferencia magistral titulada Cooperativismo: Historia, Impactos, Transformaciones y retos en el mundo actual, a cargo del profesor Oscar Bastidas Delgado, consultor venezolano en cooperativismo.
El expositor exhortó ampliar el cooperativismo, emprendimiento asociativo, haciendo énfasis en la necesidad impulsar la educación, la cual dijo no es un gasto, porque es la que mantiene viva las cooperativas, poniendo de manifiesto la lealtad y la honradez.
“Tenemos muchas razones para ser cooperativistas, tenemos que hacer que nos conozcan, muchas veces pasamos desapercibidos, no nos ven, hay un verdadero reto, somos asociados de personas que se han unidos para resolver problemas, el 22% de los japoneses van a su propia clínica cooperativa”, expresó.
Dijo que la mitad de los habitantes de los Estados Unidos están en una cooperativa y en Cuba el 80% del consumo se realiza a través de cooperativa, lo mismo que la producción agrícola, al tiempo que exhortó pensar en construir un hospital cooperativo e impulsar el valor del sector, porque la imagen de la cooperativa hay que cuidarlo.
La licenciada Eufracia Gómez, presidente del CONACOOP, expuso su conferencia: incidencia de la integración en el desarrollo del cooperativismo dominicano, dijo que la educación es el arma más poderosa que puede usar para cambiar el mundo, por lo que esta es la espina dorsal de cada institución y especialmente del sector cooperativo, el cual debe ser acogido para lograr el empalme generacional.
La dirigente entiende que es necesario ponerle atención a la juventud, porque cuando se habla de tecnología, ellos van delante, analizo hacia dónde vamos, cómo camina el mundo, crisis y cooperativismo, la integración del sector y las tendencias globales del cooperativismo retos y desafíos.
El licenciado Pedro N. Guzmán abordó el tema de la Filosofía y doctrina del cooperativismo y su repercusión en el cooperativismo moderno, quien hizo énfasis en la necesidad de incorporar los jóvenes al sector, para lo cual hay que diseñar los mecanismos para llegar hacia ellos, apegado a los principios y valores.
La visión que tienen los jóvenes sobre el cooperativismo en la República Dominicana, sobre el presente y el futuro del sector, lo expusieron Carolín Bravo y Larry Mayrina, quienes contaron sus experiencias, de cómo llegaron a la cooperativa.
Sobre las lecciones aprendidas sobre buenas prácticas empresariales en cooperativas que se ajustan a los principios, valores y normas del cooperativismo, habló el profesor Ramón Antonio Díaz, quien destacó la importancia de apegarse a los indicadores para mantener la empresa cooperativa.
El cierre de las ponencias estuvo a cargo de Pedro Corporán Cabrera, quien es el asesor de EDUCOOP, quien hizo un recuento de los propulsores del sector cooperativista a nivel mundial y sus aportes al sector.