La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Educación y formación técnico profesional sustentan aprendizaje permanente

Redacción por Redacción
22/06/2017
en Destacadas
0
Educación y formación técnico profesional sustentan aprendizaje permanente
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La educación y la formación técnico profesional son hoy un proyecto que sustenta el aprendizaje permanente. Esto en América Latina y el Caribe.

Así lo afirmó el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles.

Habló sobre el tema durante la apertura de un evento internacional que se desarrolla en el país. Se trata del seminario “Experiencias en el desarrollo de marcos nacionales de cualificaciones: desafíos y oportunidades”.

Educación y formación técnico profesional sustentan aprendizaje permanente

El evento fue organizado en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Conjuntamente con esta jornada, se realiza la reunión técnica de la REDIFP. Es la Red de Instituciones de Formación Profesional de Centroamérica, República Dominicana y Haití.

Instituciones participantes
Entre las instituciones dominicanas que participan en el seminario están los ministerios de Educación y Trabajo. Además Educación, Ciencia y Tecnología, Economía, Planificación y Desarrollo y otras organizaciones.

Rafael Ovalles dijo que el objetivo del seminario es intercambiar experiencias en el marco nacional de cualificaciones.

Precisó que también servirá para identificar desafíos implícitos para desarrollar los mercados laborales. Los mismos deben responder los preceptos de equidad, justicia y respeto a la dignidad de los trabajadores.

Formación técnico profesional
Afirmó que en el país se han dado pasos concretos en la revalorización de la formación técnico profesional. También en la definición y formulación del marco nacional de cualificaciones.

El marco nacional de cualificaciones posibilita identificar aspectos que deben ser mejorados en el aspecto laboral.

La Estrategia Nacional de Desarrollo establece un Sistema de Formación y Capacitación Continua para el Trabajo. Esto, “a fin de acompañar al aparato productivo en su proceso de escalonamiento de valor”, precisó.

De igual modo, para “facilitar la inserción en el mercado laboral y desarrollar capacidades emprendedoras”.

Educación y formación técnico profesional sustentan aprendizaje permanente

Asimismo plantea la homologación de programas formativos y certificación de competencias laborales.

Estas líneas –aseguró- sirvieron de referente para el consenso sobre el Pacto Nacional por la Reforma Educativa, de 2014, del cual el presidente Danilo Medina ha sido y es el principal propulsor.

Expositores
Además de Ovalles, expusieron Pablo Ávila, de Chile y Luis Arias, de Costa Rica. También Yésica Fernández Malo, de Colombia y Francisca Arbizu, de España. Asimismo, Deyanira Matrille, Maura Corporán y Ramona Mejía, de INFOTEP.

El especialista colombiano en formación profesional Fernando Vargas, habló de los desafíos en un mundo globalizado.

A la apertura de seminario internacional asistió el ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó. Asimismo, Arturo Villanueva, Elena Viyella de Paliza, Gabriel del Río, entre otros.

Noticia anterior

Hombre se molesta con esposa de Miguel Vargas durante vuelo y David Ortiz la defiende

Siguiente noticia

Maduro pide la renuncia de Almagro para evaluar retorno de Venezuela a la OEA

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día