El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, afirmó este martes que con el objetivo de transparentar y salvaguardar los recursos del 4 % del producto interno bruto (PIB) destinado a educación, no va a firmar ningún contrato de adquisición de terreno donde se tenga que hacer algún tipo de inversión que sobrepase los montos establecidos por la ley.
En ese sentido, dijo que ha dado instrucciones a la directora de la Oficina de Gestión Inmobiliaria, Ana Bello Martínez, y al director de Edificaciones Escolares, Milton Torres, para que antes de cerrar la adquisición de terrenos para la construcción de planteles escolares, hagan el estudio de suelo correspondiente para evitar sobrevaluaciones que perjudiquen los recursos destinados a la educación.
Al encabezar la firma de un convenio alcanzado con la Dirección General de Catastro Nacional (DGCN) para hacer eficaz el proceso de valoración de los terrenos adquiridos para la construcción de planteles educativos, Peña Mirabal expuso que ha dispuesto de una serie de acciones dirigidas a corregir una vieja práctica de sobrevaluaciones que resultaban en una estafa al Estado.
Expuso que tiene un compromiso con la defensa de los fondos públicos, “pues no puedo firmar un contrato alegremente para la compra de un terreno que resulte sobrevaluado y a la postre no sirva”.
Mediante una nota de prensa sostuvo que los funcionarios públicos deben actuar con la transparencia de lugar, de cara al sol, porque en estos tiempos hay una sociedad muy empoderada, vigilante y muy al acecho de lo que están haciendo los servidores públicos.