La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Editores, académicos y científicos de habla hispana se reúnen este miércoles en RD

Redacción por Redacción
20/03/2018
en Nacionales
0
Editores, académicos y científicos de habla hispana se reúnen este miércoles en RD
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde este miércoles el país será sede del Encuentro Iberoamericano de Editores 2018, en que se debatirá sobre el estado de la publicación académica y científica en Iberoamérica y tendrá como conferencista principal a la doctora Mila Cahue, editora de Web of Science para Europa y Latinoamérica, también conocida como (ISI)

La actividad, en español, se realizará durante dos días en el campus de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) junto a  la Universidad APEC (UNAPEC), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Innovati, que preside el doctor Luis Sánchez-Noble, con la presencia de los editores más relevantes de habla hispana en Iberoamérica

El evento, que se llevará a cabo en Santo Domingo, está asociado al Publisher Forum de Clarivate Analytics, que también se realiza este miércoles en Filadelfia, Estados Unidos, con la participación de los editores académicos y científicos más relevantes de todo el mundo.

La doctora  Mila Cahue  resaltó como relevante el encuentro entre editores de habla hispana ya que, hasta ahora, gran parte del desarrollo de la comunidad científica provenía de las investigaciones y publicaciones en lengua inglesa que  es el idioma común de la ciencia.

“La llegada de internet ha supuesto una oportunidad valiosísima para tener acceso a las investigaciones que se realizan en todo el mundo. En este sentido, la producción en Español, o desde países de habla hispana (muchos publican también en inglés y otras lenguas), que ya ha demostrado estar en muchos campos al más alto nivel internacional, ha de seguir realizándose siguiendo los más altos requisitos de publicación científica, que les permitan estar presentes en esos mismos índices de relevancia global” puntualizó.

Agregó  que el objetivo principal es proporcionar, tanto a editores, como investigadores e investigadores, información transparente de cuáles son los requisitos y criterios fundamentales que se aplican a la hora de evaluar y seleccionar revistas para que sean incluidas como referentes de calidad en las distintas ediciones de Web of Science.

“La rigurosidad en la selección nos ha permitido construir una comunidad de conocimiento que se rige por los más altos estándares de publicación, que a su vez permiten reflejar la actividad global académica y científica” indicó .

Instó a los participantes a que aprovechen la oportunidad para debatir sobre el estado de la publicación académica y científica en toda América Latina, y contaremos para ello con representantes de Clarivate Analytics del Norte, Centro y Sur de América. Sin duda, se abordará también la evaluación de los investigadores por parte de las instituciones en distintos países, y se analizarán los puntos fuertes y débiles de la publicación en español, desde países de habla hispana.

Web of Science, que algunas personas conocen como ISI, es la plataforma de indexación de publicaciones académicas y científicas pionera y de mayor relevancia en el mundo. Ahora es propiedad de Clarivate Analytics, que la adquirió de Thomson Reuters. La monitorización de citas entre académicos y científicos permite determinar qué revistas son las más importantes y tienen más impacto dentro de cada una de las áreas de conocimiento. Para ello, todos los años se edita el Journal Citation Report (JCR) que determina el Factor de Impacto y posicionamiento de dichas publicaciones.

Noticia anterior

Exmodelo de Playboy impone demanda para anular pacto de silencio sobre Trump

Siguiente noticia

Aplazan revisión de medida de coerción al ex teniente “La Soga”

Noticias Recientes

Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

2025/08/12
Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

2025/08/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

12/08/2025
Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día