La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Ed Miliband contra la historia

Redacción por Redacción
01/03/2015
en Primeras
0
Ed Miliband contra la historia
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

lider1Es el líder de la oposición peor valorado de la historia. Nunca nadie ha llegado al 10 de Downing Street siendo considerado por los votantes peor que el primer ministro tanto en capacidad de liderazgo como en competencia para gestionar la economía. Cae mal. La gente no le perdona el haber arrebatado a su propio hermano el liderazgo del partido en 2010. El 41% de los británicos, en una encuesta reciente, escoge la palabra “raro” para describirlo. El mundo le conoce, principalmente, por sus histriónicas muecas mientras devora un sándwich de beicon en unas fotos que el año pasado se convirtieron en virales. No convence al electorado tradicional laborista ni seduce a nuevos perfiles de votantes. Los empresarios le temen. Se sabe que miembros de su propio partido maniobraron en la sombra para desbancarlo apenas seis meses antes de las elecciones. Y aun así, hoy por hoy, Ed Miliband es la persona que más posibilidades tiene de convertirse en primer ministro de Reino Unido.

Nada está claro para las elecciones generales del 7 de mayo, salvo que de ellas saldrá el Parlamento más fragmentado que se recuerda. Pero hasta los analistas más próximos a la derecha ven un Gobierno liderado por Ed Miliband como resultado más probable. La razón, sin menospreciar las impopulares políticas de austeridad de Cameron, está en esa atomización del voto.

Lo explica Rob Hayward, exdiputado conservador y analista político experto en el juego electoral, a quien se atribuye el haber identificado al llamado “hombre de la autopista” como el factor clave de las elecciones de 2010. “Debido a nuestro sistema electoral”, asegura, “que da más peso a determinadas áreas geográficas, podría suceder que los laboristas logren más escaños aunque los conservadores obtengan más votos. Y aun en el caso de que estén casi empatados a escaños, la oportunidad de conseguir apoyos para un Gobierno en minoría es mayor para Miliband, que podría contar con los nacionalistas escoceses y los de Irlanda del Norte. Si las elecciones fueran hoy, lo más probable es que él fuera primer ministro. Pero todo puede cambiar”.

Lawson: “Ha sobrevivido siendo el líder más impopular y eso demuestra su gran virtud: una enorme resistencia”

Muchas cosas se han modificado, pero hay una que ha permanecido inmutable: la confianza de Ed Miliband en sus propias posibilidades. También la tuvo en la batalla por el liderazgo con su hermano y, entonces, ganó.

Los hermanos Miliband estudiaron en el mismo colegio público del norte de Londres y luego, en Oxford, la misma licenciatura combinada de Filosofía, Políticas y Económicas. Los dos empezaron a trabajar en la trastienda del Ejecutivo de Blair y, cuando Gordon Brown llegó al poder en 2007, los reclutó para su Gobierno. David, el mayor, fue ministro de Exteriores, y Ed, el pequeño, desempeñó labores menos visibles y luego llevó la cartera de Energía y Cambio Climático. Era la primera vez que dos hermanos trabajaban juntos en un Gobierno desde 1938. Ahí acababan las coincidencias. David era un hombre de Blair, y Ed, de Brown.

Al pequeño de los Miliband se le encargó la redacción del programa laborista para las siguientes elecciones. Cuando se abrió la carrera por la sucesión de Brown, el candidato claro era David. Pero, aliado con los poderosos sindicatos, con quienes se había reunido en numerosas ocasiones para la redacción del programa, Ed lanzó una inesperada candidatura que acabó, contra pronóstico, venciendo. “Ed habla humano”, rezaban los pasquines que le vendían como alguien más cercano al pueblo llano que su altivo hermano mayor. El hombre llamado a romper con el nuevo laborismo y trazar el camino por el que discurriría el partido en el futuro.

Ed defiende la decisión de enfrentarse a su hermano en términos de compromiso ideológico, algo que en su caso está por encima incluso de los lazos familiares. La política, de eso no cabe duda, fue un pilar de la casa de los Miliband.

Su padre, Ralph, era un académico marxista belga y su madre, Marion, una activista pro derechos humanos polaca. Siempre se ha destacado la influencia paterna en el pequeño de sus dos hijos, nacido en 1969. Pero en una reciente entrevista en Financial Times, Ed Miliband aseguraba que su padre se sentiría defraudado por la escala de las ambiciones de su hijo. “Nosotros hablamos de cómo reformar el capitalismo”, decía el líder laborista, “no de abolirlo como hubiera querido papá”. Miliband se define como un “judío ateo”. Como dijo en un emotivo discurso reciente, descubrir que su abuelo materno murió en un campo de concentración nazi le convenció de que, para su familia, la política era “una cuestión de vida o muerte”.

Hoy Ed vive en una casa de cinco pisos en Dartmouth Park, al norte de Londres, con su mujer —Justine, una abogada medioambientalista a quien conoció en 2002— y sus dos hijos, Daniel y Sam. Su familia es acaso su único anclaje con el mundo fuera de la política, una actividad que parece copar la mayor parte del tiempo de Miliband, devorador de tertulias e información política.

Quienes les tratan de cerca aseguran que no cultivan una rica vida social. Son más de sándwiches que de restaurantes de moda, y apenas tocan el alcohol. Un antiguo colaborador relataba a Financial Times cómo, durante una cena en casa de los Miliband, se le sirvió una ínfima dosis de vino de una botella medio vacía. “Fue como recibir la comunión”, bromeaba el invitado.

Políticamente está acostumbrado a que nadie tome en serio su potencial. Una actitud que, a 70 días de las elecciones, quizá vaya siendo hora de que se revise. Al fin y al cabo, pocos hubieran creído hace cinco años que el laborismo iba a acariciar hoy las puertas de Downing Street. “La gente le ha subestimado siempre, incluso su propio hermano le subestimó”, opina Neal Lawson, presidente del grupo de presión Compass, cercano al laborismo. “Digamos que es una persona fácil de subestimar. Nadie creyó que fuera a sobrevivir cinco años. Pero él cree en sí mismo y eso le puede hacer muy poderoso”.

Lawson considera que Miliband ha fracasado en la labor que se le encomendó de trazar el camino para el partido después del nuevo laborismo. “Está en una situación muy endeble, ya que ganó las elecciones a su hermano por muy poco. En estos cinco años no se ha esforzado por construir una base para él en el partido, y eso es un error, como ya le he dicho en alguna ocasión”.

Pero el líder laborista tiene, según Lawson, importantes cualidades. “Ha sobrevivido siendo el líder más cuestionado y más impopular y eso demuestra su principal virtud: una enorme capacidad de resistencia y de confianza en sí mismo. Cualquier otro se habría rendido. En segundo lugar, creo que ha acertado al elegir algunos asuntos clave y defenderlos a muerte: su batalla contra Murdoch, los precios de la energía y, más recientemente, la evasión de impuestos y el trabajo fuera del Parlamento de los diputados”.

Los analistas coinciden en hablar de la estrategia del 35%. Ese es el supuesto peso de la izquierda en Reino Unido, y a ese electorado se dirige Miliband. Si retiene a ese segmento de la población, ganará. Su receta: combatir la desigualdad y los excesos del capitalismo. Nada de concesiones que puedan seducir a los votantes más centristas, a costa de ahuyentar a ese núcleo duro hacia nuevas opciones como los resucitados Verdes o los eurófobos de UKIP.

Los conservadores quieren reproducir en esta campaña la de 1992, que planteó una dicotomía entre dos modelos económicos, y que le valió a John Major más votos de los que nunca ha logrado ningún otro primer ministro. Neil Kinnock, su contrincante laborista, era también un líder débil e impopular. Pero Chris Patten, el veteranotory que dirigió aquella triunfal campaña, ha advertido a Cameron y su equipo de que no se confíen. Miliband es una persona “muy inteligente” a quien harían mal en subestimar. Las cuentas, de momento, están de su parte. Y su consideración es tan baja que no puede hacer otra cosa que subir.

Noticia anterior

El refugio cubano en el “imperio”

Siguiente noticia

São Paulo se ahoga en la peor sequía del último siglo

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día