La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Dominicanos venden las drogas en las calles de la ciudad de Nueva York

Redacción por Redacción
13/11/2017
en Internacionales
0
Dominicanos venden las drogas en las calles de la ciudad de Nueva York
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

NUEVA YORK. El agente especial James J. Hunt, a cargo de la Agencia Antidroga de Nueva York (la DEA por sus siglas en inglés), desde su despacho en el sur de Manhattan, aborda la epidemia que castiga a Estados Unidos, y reconoce que Nueva York es el gran “hub” de la heroína.

El veterano policía neoyorquino desde 1982, en una entrevista concedida al periódico El País dijo que “La mafia perdió el negocio de la heroína por los colombianos y los dominicanos”, y que ha visto pasar la droga de manos de la mafia a los cárteles de Colombia y México. Ha asistido a la caída de las familias italianas y de los reyes del narcotráfico.

“La mafia fue expulsada cuando los colombianos empezaron a producir heroína, sobre los 80 y los 90, porque bajaron el precio a la mitad. Los colombianos la suministraban y en la calle la vendían pandillas dominicanas”, explica.

Asegura que el negocio de la droga en Nueva York ha cambiado. “Hace 40 años, la mafia traía la heroína de Europa, de Sicilia o de Turquía, y la vendía a traficantes afroamericanos, como Nicky Barnes o Frank Matthews, e hispanos”.

Manifiesta que hace unos 15 años, los colombianos sufrieron un buen revés de la justicia, “y todos aquellos nombres, Ochoa, Escobar, Gacha… Todos están muertos o en la cárcel. Así que los colombianos listos decidieron que, en lugar de lidiar con los estadounidenses, sería mejor vender su mercancía a los mexicanos”. Eso ocurrió en Nueva York y sobre todo en el corredor Este. Pero los mexicanos no están en la calle, ellos negocian con los dominicanos.

Narró que la mafia cobraba unos US$200 mil por kilo, y los dominicanos están comprando esos kilos a los mexicanos por US$60 mil, US$50 mil o US$70 mil. “Hace unos años encerramos a un tipo de la mafia, Gene Gotti, que es el hermano de John Gotti, y estaba comerciando con cuatro o cinco kilos. Y era uno de los tipos grandes… Los dominicanos están moviendo entregas de 60 kilos”.

Expuso que no hay una jerarquía como en las mafias, con un jefe, unos capitanes y unos soldados. Los traficantes dominicanos están muy fragmentados y negocian con los narcos mexicanos a nivel individual. Allí (en México) sí tienen esa estructura más o menos formal.

Dice que el narcotráfico ahora es más débil porque no tienen esa estructura. Recuerda que con la mafia en Nueva York sólo había que sentarse delante de un club en Bensonhurst o la Avenida Pleasant y se veía a todos los miembros de la familia, “porque todos debían ir a despachar con el jefe de la familia una vez por semana, eran muy visibles”.

Según dice Hunt, ahora es más difícil. “Además, muchos no son estadounidenses”, puntualiza.

“Hace un tiempo arrestamos en el Bronx a tres traficantes dominicanos, les incautamos cuatro millones de dólares en efectivo y tres kilos de heroína. El dinero se iba de vuelta a México, a cambio de la heroína. Es un buen ejemplo de cómo funciona: me das un par de kilos de heroína y yo te envío el dinero de vuelta, y así vas creando una confianza hasta que montas una estructura que crece exponencialmente. Nunca empiezas de golpe con 50 kilos”, argumentó.

Expresó que Nueva York es un punto caliente, es el “hub” de la heroína en Estados Unidos. Se intercepta más aquí que en ningún otro sitio. En Nueva York estamos interceptando 10 veces más heroína que hace siete u ocho años.

Nunca imaginó que incautaría tanta droga. “Desde 2009 se ha ido duplicando. El problema es que hay una gran población de adictos, y ese es nuestro reto, pero si no tienes a quién venderla es sólo un montón de polvo, pues no tiene valor intrínseco.

“Puedes detener a el Chapo, pero el problema seguirá mientras haya demanda. Hay que luchar contra la adicción”

James J. Hunt

¿Quién es James J. Hunt?

Es un agente especial a cargo de la Agencia Antidroga de Nueva York (la DEA, en sus siglas en inglés), es un veterano en la batalla. Policía neoyorquino desde el 82 y formado en la academia de Quantico, ingresó a la agencia en el 85. A lo largo de su carrera, ha visto pasar el negocio de la droga de manos de la mafia a los cárteles de Colombia y México.Ha asistido a la caída de las familias italianas y de los reyes del narcotráfico. Cuando Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, fue extraditado, Hunt y sus hombres le esperaban en el aeropuerto. Dice que siempre habrá demanda de droga. Desde su despacho en el sur de Manhattan, aborda la epidemia de opiáceos que castiga a Estados Unidos. y reconoce que Nueva York es el gran “hub” de la heroína.

Noticia anterior

Unidad Cuidados Intensivos Unión Médica renovada y equipada para servicio en festividades navideñas

Siguiente noticia

Acusan Medio Ambiente atentar contra negocios de pescadería

Noticias Recientes

Don Omar celebra 20 años de “Ella y yo”, la canción que “cambió” su vida y la de Aventura

2025/05/14
Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

2025/05/14
Alcalde Dajabón pide tomar serio amenaza de Barbecue

Alcalde Dajabón pide tomar serio amenaza de Barbecue

2025/05/14
Juan Soto firma con los Mets por US$765 millones y 15 años

Juan Soto quiere ir al Clásico Mundial y jugar con el Licey es posible “este año o el siguiente”

2025/05/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Don Omar celebra 20 años de “Ella y yo”, la canción que “cambió” su vida y la de Aventura

14/05/2025
Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

Las Parras será la primera cárcel del país dotada de un tribunal

14/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día