La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Dominicanos no deberían ir a elecciones en 2020 sin Ley de Partidos y Electoral

Redacción por Redacción
16/01/2018
en Destacadas
0
Dominicanos no deberían ir a elecciones en 2020 sin Ley de Partidos y Electoral
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. Tras asegurar que llegó el momento de que la clase política asuma su responsabilidad, el director regional para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, advirtió que la República Dominicana no debería ir a unas próximas elecciones sin las leyes de partidos políticos y de régimen electoral.

Daniel Zovatto consideró que los órganos electorales deben ser dotados de los instrumentos jurídicos, y no se les pida a la Junta Central Electoral llenar los vacíos legislativos con reglamentaciones administrativas.

A su juicio, ese es un juego muy peligroso que expone institucionalmente al país al riesgo de una crisis.

“Sobre todo en materia del financiamiento, condiciones de equidad, de la competencia electoral, fiscalización, regulación del financiamiento privado y acceso equitativo a los medios de comunicación “

Sostuvo que la República Dominicana se está quedando atrasada de la tendencia regional de ir actualizando sus legislaciones, en temas tan fundamentales como los mecanismos internos de elección, la paridad y el financiamiento.

Indicó que no vino al país a decirle a los partidos políticos lo que deben hacer, sino a contarle los que otras organizaciones están haciendo.

“Le llegó la hora de la reforma, no pueden seguir pateando la pelota para delante, la han pateado hacia delante hace 15 años, se está convirtiendo en un acto de irresponsabilidad, lo digo con mucho respeto, pero lo quiero decir muy claro”

¿Primarias abiertas o cerradas?

Aunque dice que tiene un componente jurídico muy importante, Zovatto entiende que el tema de las primarias es político.

Ello, según explica porque la Suprema Corte de Justicia (SCJ) determinó mediante sentencia el 16 de marzo del 2005, que las primarias abiertas no eran procedentes, pero que ahora se habla de la posibilidad de revisar la decisión.

“Creo que lo que está obstaculizando avanzar en este tema, no es ni lo jurídico ni financiero sino lo político y lo político fundamentalmente, dentro de un partido político y yo creo que hay que entrar en ese tema y dilucidarlo, no es un tema fácil y tampoco hay una respuesta única”, enfatizó.

Destacó que en América Latina hay modalidades para todos los gustos, pues no hay un modelo único.

Dijo que habrá que preguntarse las consecuencias a tener sobre las celebraciones de primarias abiertas donde participen personas ajenas al partido que podrían imponerse.

“Esa es la pregunta de fondo, después buscamos si es constitucional, si no es constitucional, si se puede revisar o no se puede, si es cara o no, o si hay recursos”, apuntó.

La reelección

Hipólito Mejía tiene el récord latinoamericano de ser el presidente que reformó la Constitución para ganar un segundo período consecutivo y no lo logró.

Manifestó que en el país costó una crisis interna y una división partidaria.

“República Dominicana tiene también el récord de ser el país que de 1978 a la fecha más veces reformó la Constitución, fundamentalmente por el tema de la reelección”, refirió.

Eso, indicó, revela que el sistema político partidista debe encontrar una manera más institucional de resolver el problema de sucesión de liderazgo.

El financiamiento

Si hay una debilidad manifiesta que tiene el sistema político dominicano y su marco jurídico, es en materia de financiamiento, afirma Zovatto.

“República Dominicana en todos los indicadores The Economist, Transparencia Internacional, etc., presenta una zona de riesgo muy peligrosa en materia de corrupción y su vinculación con el tema de financiamiento político”, apuntó.

Sostuvo que hay que prevenir el dinero del narcotráfico y del crimen organizado, pues el país cada vez está más expuesto.

Asimismo, el director regional de Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (Idea Internacional), advirtió que si no se controla el uso abusivo de los recursos del Estado es muy difícil ganarle al oficialismo. Afirmó que, en los países donde el Presidente cambia la Constitución, gana, salvo el caso de Hipólito Mejía.

Noticia anterior

“Cartel del Malecón” sacaba su dinero a Venezuela y Colombia

Siguiente noticia

Ningún proyecto agenda priorizada fue aprobado por el Congreso

Noticias Recientes

Comunitarios de Luz María y Lucerna del Mar reclaman asfaltado, agua y filtrantes: “Estamos hartos”

Comunitarios de Luz María y Lucerna del Mar reclaman asfaltado, agua y filtrantes: “Estamos hartos”

2025/09/11
Gobierno dominicano repudia ataque de Israel contra Hamás en Catar

Gobierno dominicano repudia ataque de Israel contra Hamás en Catar

2025/09/11
Aguilera anuncia que Banreservas dispone de RD$7,000 millones  para financiar a sectores productivos con tasas especiales

Aguilera anuncia que Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales

2025/09/11
Surge en Santiago nueva agrupación “El Swing Típico”

Surge en Santiago nueva agrupación “El Swing Típico”

2025/09/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Comunitarios de Luz María y Lucerna del Mar reclaman asfaltado, agua y filtrantes: “Estamos hartos”

Comunitarios de Luz María y Lucerna del Mar reclaman asfaltado, agua y filtrantes: “Estamos hartos”

11/09/2025
Gobierno dominicano repudia ataque de Israel contra Hamás en Catar

Gobierno dominicano repudia ataque de Israel contra Hamás en Catar

11/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día