La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Domingo Ureña asegura que la crisis financiera del cabildo santiaguero es más grave de lo que se ve

Redacción por Redacción
14/01/2016
en Primeras
0
Presidente Partido de Acción Liberal en Santiago pide acuerdo obreros y patronos
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO.- El aumento cada día más de las deudas millonarias que ha acumulado en sus casis seis años la actual gestión de la Alcaldía, que incluye los cheques desprovistos de fondos expedidos a obreros de la corporación edilicia, como pago por sus jornadas de trabajo, se producen no obstante funcionar en esa institución una unidad de la Controlaría General de la República.

La afirmación fue hecha este martes por el concejal Domingo Ureña, del Partido de Acción Liberal (PAL) quien aseguró que la crisis financiera del cabildo santiaguero es más grave de lo que se ve.

Los principales afectados por la falta de pago son la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) con una deuda que ronda los 170 millones de pesos, por concepto de pago de agua potable, así como a las dos empresas colectoras de los desechos sólidos de la ciudad, las que arrastran una falta de pago que sobrepasa los 100 millones.

Sumas similares debe la Alcaldía al sector comercial de aquí y a contratistas de obras realizadas por esa entidad, pero que se han visto afectadas por los atrasos en los pagos de cubicaciones, aunque hace tiempo terminaron los trabajos contratados.

Ureña es de opinión de que el alcalde Gilberto Serulle  “no tiene la más mínima intención de resolver la situación económica por la que atraviesa esa institución”.

Sobre la unidad de la Contraloría General de la Republica que funciona en el local del cabildo, dijo que esta no cumple con su responsabilidad fundamental de velar por los controles financieros de la entidad.

“Debe obligar a Serulle para que cumpla con  las leyes, 10-07, 176.07, 340.06 y la 423.06 de la Contraloría General, de los Ayuntamientos, de Compras y Contrataciones y de Presupuestos, respetivamente, pero en la práctica eso no ocurre”, abundó.

Ureña acusó a esa dependencia de la  Contraloría General de la República de saber del déficit financiero que desde hace tiempo afecta al cabildo, fruto de la alegada mala ejecución presupuestaria que realiza el alcalde Serulle, pero que supuestamente nada hace para evitar el déficit económico.

Sostuvo que en los últimos meses varias instituciones bancarias han devuelto cheques expedidos por la Alcaldía por el orden de los 38 y medio millones de pesos, mientras que soporta una nómina de 5 mil, 300 empleados que cobran mensualmente 43.5 millones de pesos, lo que significa un incremento de 13 millones más de lo que debe pagar, si se apega al programa de la ley.

El concejal del PAL es de opinión de que se le debe buscar una solución al problema financiero del cabildo, que tienda a normalizar las nominas, al igual que el pago a las empresas contratadas para recoger la basura, renglones, de acuerdo a su criterio, se han constituido en el talón de Aquiles del presupuesto municipal.

Sugirió que,  para afrontar la crisis económica que afecta a la institución edilicia, se deben presupuestar los desembolsos prioritarios,  a ser cubiertos  por la cuenta de servicios municipales.

Por igual, mantener una de la cuenta de banco con balance disponible, que permita cubrir los pagos presupuestados. “Eso va a contribuir en la solución del sobregiro en  la cuenta del programa de nomina y servicios municipales

Noticia anterior

Luis Abinader favorece un frente electoral para sacar al PLD del Gobierno

Siguiente noticia

ANUNCIAN LA APERTURA DE LA LIGA DE LAS AMERICAS A EFECTUARSE ESTE FIN DE SEMANA EN SANTIAGO

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

2025/09/16
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

2025/09/16
Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

2025/09/16
Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

2025/09/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

16/09/2025
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

16/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día