SANTIAGO.-A pesar de la sustancial rebaja de los precios de los derivados del petróleo el pasado fin de semana, dirigentes de organizaciones de choferes de la región del Cibao, manifestaron ayer su inconformidad, porque entiende que la misma no se corresponde con el precio del petróleo en el mercado internacional.
La inconformidad se sustenta en que la existencia de una Ley de Hidrocarburos, la cual establece que los precios en el mercado local de los derivados del petróleo, se aplicarán, de acuerdo al precio del crudo en el exterior.
Sin embargo en los últimos años las deducciones o incremento no se ajustan a la realidad, sino que se aplican de forma administrativa por el Ministerio de Industria y Comercio, lo que deja dudas en los consumidores.
En ese sentido el presidente de la Federación de Transportistas en la Región Norte (FETRANRENO), Gervasio de la Rosa, aseguró que tras las grandes rebajas del petróleo, los combustibles deberían tener una rebaja más justa en sus precios.
Expresó que la disminución de los precios de los combustibles es muy mínima, ya que el gas licuado de petróleo, debería costar 50 pesos menos del costo real, así como otros combustibles.
En otro orden, el dirigente choferil ve como positiva la medida tomada por el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en Santiago, Coronel Ramón Morillo, de crear una ruta única para las ambulancias.
En cambio el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, lamentó que la Ley de Hidrocarburos no se tome en cuenta para aplicarla, cuando se registra reducción de los precios de los combustibles.
El sábado las gasolinas regular y Premium experimentaron una rebaja de RD$11.00 y RD$12.00 pesos, mientras que los dos tipos de gas-oil, recibieron rebajas de RD$4.00 pesos, debido a que el precio del petróleo se ha caído en las últimas semanas llegando a colocarse a US38 dólares el barril.