La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, definió a Santiago como una “potencia exportadora”, que registró el 11% del total exportado en el país y el 54% del total exportado por la región norte, en el año 2020.
En una visita realizada a LA INFORMACION, donde fue recibida por su director Enmanuel Castillo y el jefe de redacción, Servio Cepeda, la funcionaria expuso que pese a la pandemia, el pasado año el país exportó unos 9,700 millones de dólares, de los cuales la macroregión Norte exportó 2,084 millones, que representa el 21 % de las exportaciones.
Riveiro destacó que Santiago exportó 1,102.2 millones de dólares, que representan el 11% del total exportado en el país y el 54% del total exportado en la región Norte.
Los principales productos exportados por la provincia de Santiago fueron: Cigarros, calzados, tabaco, productos de preparación para maquillaje de los ojos, aparatos eléctricos para corte, suéteres y artículos y aparatos de ortopedia.
De acuerdo a la ejecutiva de ProDominicana, el producto que representó el porcentaje más alto fue el cigarro, con un 49.5%, luego el calzado de cuero 9.9% y el tabaco con un 2.0%.
“Los principales destinos de exportación de la provincia son: Estados Unidos 75%, Haití con 7.54%, países bajos con un 2.63% y Puerto Rico con un 2.53%”, indicó.
La directora de ProDominicana señaló que Santiago exportó a más de 120 mercados en el año 2020 y que la provincia cuenta con más de 476 agentes económicos que exportan sus productos.
De acuerdo a la funcionaria, se proyectaba que debido a la pandemia en los países de la región, las exportaciones decrecieran entre un 15 a un 30 por ciento, sin embargo el descrecimiento registrado en la República Dominicana fue sólo de un menos 2 %.
Marzo 2021 establece récord
Riveiro resaltó que las exportaciones totales de marzo del 2021 presentaron un crecimiento interanual de un 37% con relación al 2020.
“En marzo del 2021 se realizaron exportaciones en el país por unos 1,116.4 millones de dólares”, expresó.
Por ello, indicó que marzo del 2021 se posicionó como el mes de mayor valor exportado desde el año 2012.
En la entrevista, la ejecutiva dijo que con relación al 2019, las exportaciones totales de marzo del 2021 representan un crecimiento de un 29%
“Las exportaciones de marzo indican una recuperación satisfactoria del posicionamiento del sector exportador en los mercados internacionales”, aseguró.
Riveiro dijo que este comportamiento es explicado desde el crecimiento de las exportaciones de cigarros en un 94% en el mes de marzo, lo cual equivale a un incremento de 52 millones de dólares.
Las exportaciones de marzo del 2021 están marcadas por el aumento de las exportaciones de equipos eléctricos con un incremento de 26.7 millones de dólares, el incremento de las ventas de oro en bruto en 44.2 millones, en comparación a marzo 2020 y el crecimiento de un 42.5% en el sector zonas francas industriales y especiales, y un 32,4% en las exportaciones nacionales.
Detalló que a Estados Unidos las exportaciones incrementaron en 170.9 millones de dólares adicionales, lo que equivale un crecimiento interanual en un 44%.
Las exportaciones a la India registraron un aumento de 141.7 millones dólares y a Haití de un 28.6 millones de dólares.
“En otros 87 mercados experimentaron un crecimiento positivo durante el año pasado”, expresó.
Según indicó, durante el primer trimestre del año 2021, las exportaciones experimentaron un crecimiento positivo de un 9.5 por ciento.
“Este resultado es explicado por una variación relativa de un 15.5% en el sector zonas francas, y a su vez, un incremento de las exportaciones del régimen nacional en 2.6%”, expuso.
La ejecutiva de ProDominicana indicó que Estados Unidos fue el destino de exportación que representó el mayor crecimiento absoluto durante el primer trimestre del año 2021, equivalente a un 13.5% en el monto total exportado.
En términos de importancia, es seguido por Suiza, India y Puerto Rico, los cuales experimentaron crecimiento relativo de 41.7%, 56.2% y 25.6 por ciento respectivamente.
“Los productos que registraron un incremento positivo en el primer trimestre del 2021, con relación al 2020, figuran: Cigarros, aparatos de electrodiagnóstico, bananos, artículos de joyerías, camisetas, tabaco sin desvenar o desvenado, oro, tejido, calzados, entre otros”, manifestó.
De acuerdo a los datos ofrecidos por la funcionaria, pese a que se preveía que los flujos mundiales de inversión extranjera directa disminuirían hasta un 40% en el 2020, debido a la pandemia, en la República Dominicana solamente se redujo en un 15%.
Indicó que el mayor flujo de inversión extranjera directa en República Dominicana en el 2020, fue desde Estados Unidos, México, España, Francia, Canadá, Brasil y Holanda.
La inversión extranjera directa en el primer trimestre del 2021 fue de 851 millones de dólares, en el 2020 fue de 830 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento de un 2.5%.
Esto lo ve como un signo de la confianza y la esperanza que están produciendo las medidas económicas del Gobierno.
Un plan de la nación
Riveiro afirmó que el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), que presentó el presidente, Luis Abinader, es un plan de la nación, cuyo fin es procurar consolidar el liderazgo del país en la región en materia de exportación y la atracción de mayores recursos económicos, flujo de divisas, inversiones y creación de empleos formales.
Según dijo, el plan tiene un período de vigencia hasta el 2030 por consenso multisectorial.
La directora de ProDominicana indicó que a partir de un diagnóstico del sector exportador dominicano de los últimos 30 años, se estructuró un proceso de planificación que integra cinco pilares, 11 objetivos estratégicos, 26 líneas de acción, con aproximadamente 300 medidas o actividades puntuales.
Riveiro dijo que tal como dispuso el primer mandatario, trabajan hacia la burocracia cero, creando plataformas tecnológicas para hacer más transparentes y ágiles los procesos comerciales.
“En ProDominicana nos hemos acercado a los exportadores y a los potenciales exportadores, para que ellos conozcan y utilicen las herramientas que hemos dispuesto para apoyar los procesos productivos”, indicó.
La funcionaria invitó a los interesados a conocer las plataformas creadas por la entidad, entre ellas citó la Mobile App, ProDominicana Capacita, ProDominicana Connect y Data Market
Dijo que es el tiempo de multiplicar esfuerzos y sumar voluntades para producir desarrollo, para salir de la crisis y apostar a una República Dominicana más inclusiva, de mayor crecimiento humano y bienestar.
Marca País es una sombrilla amplia
Sobre el proyecto Marca País dijo que es una sombrilla amplia, que busca potenciar todo lo que tenemos que dar como nación, que se refleja a través de actividades que implican un impacto de recuperación económica en industrias tan importantes como el turismo, las exportaciones y las zonas francas.
La ejecutiva de ProDominicana indicó que lo que se quiere lograr es un concepto que nos proyecte, no solamente a nivel local, sino también internacional, para potenciar el destino que somos, un destino turístico de clase mundial ideal para la inversión extranjera y un socio internacional con la capacidad de competir con cualquier otro país del mundo.
Riveiro resaltó los cinco ejes para posicionar la imagen del país con atributos que pueden ser considerados propios y que son elementos que definen nuestra identidad: turismo, inversión, exportación, cultura y ciudadanía.
Adelantó que en las próximas semanas se dará a conocer el logo de Marca País, pero indicó Marca País es una sombrilla amplia que une a varias instituciones del Estado en una estrategia para el desarrollo económico del país, que se propone alcanzar todas las provincias del territorio nacional.
“De lo que se trata es de promover el orgullo de la dominicanidad, Marca País va más allá de un slogan, es el hilo conductor que nos hace sentirnos orgullosos de ser dominicanos”, expresó.