La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Director Sismología: “En cualquier momento podemos tener un evento sísmico y debemos estar preparado”

Redacción por Redacción
22/08/2021
en Destacadas
0
Director Sismología: “En cualquier momento podemos tener un evento sísmico y debemos estar preparado”
0
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo,- El director del Centro de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo advirtió que en el país en cualquier momento podemos tener un evento sísmico y por lo tanto debemos estar preparados.

El sismólogo Ramón Delanoy explicó que lo que ha sucedido en Haití con dos potentes terremotos en una década se debe a las tensiones sísmicas a que está sometida la Isla de Santo Domingo.

Sostuvo que por lo general se dice que las recurrencias sísmicas son de 50 a 100 años, pero con estos dos terremotos ocurrido en Haití en 11 años se ha visto que eso no se corresponde con la realidad.

Entrevistado en el programa D`AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya en Estados Unidos, el profesor universitario puso como ejemplo lo que ocurrió en el país entre los años que van desde el 1751 al 1770.

Enfatizó que con apenas 19 años de diferencias se produjeron dos terremotos en las proximidades de Azua, y el último temblor que se considera de igual o mayor intensidad ocurrido en la parte central Sur es el sismo de 1860.  Y hemos tenido varios en la Zona Este como el de 1984 con una magnitud de 6.9 que produjo un tsunami que no causó muchos daños, salvo algunas destrucciones en San Pedro de Macorís.

“La Isla, como sabemos, está sometida a grandes tensiones, como consecuencias de encontrarse entre las Placa Norteamericana y la del Caribe, y como resultados de eso hemos tenido innumerables fallas como la que ocasionó los dos últimos sismos en Haití que es la Enriquillo-Platain Garden”, explicó el experto.

Argumentó que dicha falla se extiende a lo largo de Haití en la parte Sur y que también nos afecta en la zona de Barahona y Azua, que de alguna forma coincide con lo que se conoce como la “Trinchera de los Muertos”.

“Y al Norte tenemos el contacto de la Placa Norteamericana que tiene su profundidad mayor en una zona de Puerto Rico que se conoce como la Trinchera de Puerto Rico, y que mucha gente la conoce como la Fosa de Milwaukee”, agregó.

El director de Sismología definió los terremotos que ocurren como un producto de las fuerzas tectónicas que en un momento puede manifestarse en un lugar de la Isla y luego en otro.

“Si contamos 75 años atrás, el 4 de agosto de 1946, tuvimos en la Isla el más grande terremoto que produjo un tsunami y destruyó el poblado de Matancita en Nagua, y cuatro días después hubo uno de 7.6, el primer fue de 8.1, pero no pasaron dos años para que ocurriera otro de 7.6, en 1948 en la misma zona, es decir que desde el 1943 hasta 1953, en un periodo de diez años, se produjeron cinco eventos sísmico de magnitud superior a los 6.5 grados en toda la parte Noreste”, recordó.

Definió esos terremotos como algo normal en la Isla, cuya recurrencia de 50 y 75 años entre un terremoto y otro no se cumple.

“En cualquier momento podemos tener un evento sísmico y debemos estar preparado”, sentenció el director del Centro sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Noticia anterior

Víctor Tavárez asegura crecimiento económico plasmado en discurso Presidente atañe a la realidad

Siguiente noticia

Senadores, diputados, alcaldes y gobernadoras de Línea Noroeste agradecen al presidente Luis Abinader por las obras que se están haciendo

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

2025/08/21
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

2025/08/21
Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

2025/08/21
Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

2025/08/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

21/08/2025
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

21/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día